¿Por qué ocurre y cómo afecta el ausentismo laboral?
Las ausencias cortas y repetitivas del personal pueden repercutir en una reducción importante de la productividad.

El ausentismo también puede generar un ambiente de trabajo tóxico. Foto: Pexels
La incertidumbre y el estrés asociados con situaciones difíciles pueden afectar la asistencia y la productividad de los empleados, señala un reciente estudio de PageGroup.
El informe de esta firma indica que cerca del 70% de las organizaciones considera que la falta de motivación y de compromiso del trabajador son en cierta medida una causa subyacente del ausentismo en las organizaciones.
Ana Patricia Barrios, Senior Manager de Michael Page Panamá, destaca que las ausencias cortas y repetitivas del personal pueden repercutir en una reducción importante de la productividad de los colaboradores que impedirá conseguir los objetivos de la empresa.
"El ausentismo disminuye la productividad. Todo se paraliza, los procesos se atascan y los proyectos no se entregan", comentó Barrios.
Además recalca que que el ausentismo impacta los costos y el clima laboral. El pago de horas extras a los trabajadores que cubren los turnos por la falta de otros compañeros puede provocar un aumento de los costos para la empresa.
Agrega que si adicionalmente un colaborador tiene que estar constantemente cubriendo las bajas de los demás empleados, esto repercutirá en un ambiente de trabajo tóxico y en un clima laboral roto.
Según Barrios, normalmente los empleados durante las crisis tienden a tener un mayor sentido de pertenencia al trabajo porque son momentos en los que las empresas pueden hacer recortes y los que se pone el foco en los talentos con mejor desempeño para que sean ellos quienes impulsen la productividad y competitividad empresarial.
En este sentido indicó que los estudios apuntan a que el 56% de las organizaciones responsabiliza a la líneas de liderazgo de las ausencias no deseadas.
¿Qué se debe hacer?Una de las estrategias o medidas que las empresas deben implementar para reducir el ausentismo en tiempos difíciles es aplicar la escucha activa. Escuchar a sus colaboradores es clave para entender qué pasa con su motivación, cuáles son los problemas o inquietudes que están provocando el ausentismo, explicó Barrios.
“Las empresas deben ofrecer oportunidades iguales para todos. Una de las grandes causas del ausentismo es la desmotivación producida por las excepciones o la discriminación a la hora de potenciar ciertos talentos. Hay que tener un plan de carrera claro que permita a todos saber que el crecimiento en la empresa está basado en meritocracia”, explicó.
Las empresas deben dar a conocer programas de flexibilidad para que el colaborador pueda escoger la forma de trabajo que más se acomoda a su estilo de vida, estableciendo un modelo de trabajo basado en resultados y productividad y no en horas sentadas en el sitio de trabajo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!