economia

Piden a los bancos locales revisar las tasas de interés en préstamos

El economista Felipe Argote dijo que el castigo que aplica la banca internacional a la nacional está siendo cubierto solo por los consumidores.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
Mientras que los consumidores aseguran que Panamá tiene, en ese sentido,  una economía controlada por los grupos macroeconómicos.

Mientras que los consumidores aseguran que Panamá tiene, en ese sentido, una economía controlada por los grupos macroeconómicos.

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) bajó por cuarta ocasión consecutiva la tasa de interés, por lo que algunos sectores consideran que la medida también debe ser aplicada por los bancos panameños, así como cuando realizaron los aumentos cuando subieron.

Versión impresa
Portada del día

La Fed decidió ayer recortar los tipos de interés de referencia en medio punto, para dejarlo en un 1%, con el fin de impulsar la actividad económica y combatir los efectos perjudiciales de la expansión del coronavirus en la economía mundial.

Durante el 2018, la Fed reportó tres aumentos de la tasa de interés, que se ubicaba en marzo de ese mismo año en 1.50%, para finalizar en diciembre con 2.25%.

No obstante, en el 2019 la Fed registró tres recortes. El primero se dio en agosto cuando disminuyó a 2.00%, luego a 1.75% y cerró el año en 1.50%.

VEA TAMBIÉN Administrador de la ATP aborda el tema del coronavirus con el sector turístico

Una vez la Fed realizó los ajustes en la tasa de interés, en Panamá fueron trasladadas de la misma forma a los clientes. Mientras que diferentes sectores piden que ahora haya una baja de la misma forma.

Según lo establece la Ley Bancaria, en su artículo 79, las entidades bancarias son libres de fijar el monto de las tasas de interés activas y pasivas de sus operaciones. Y es la Superintendencia de Bancos de Panamá la que establecerá las normas que estime convenientes para regular este tema.

Sin embargo, para el economista Felipe Argote el castigo que aplica la banca internacional a la nacional está siendo cubierto por los consumidores.

"Los panameños están pagando más tasas de interés para cubrir los costos de la supervisión y la recuperación de impuesto. Esta es la cuarta vez en menos de un año que baja. ¿Cuál será el efecto sobre hipotecas, autos, tarjetas en Panamá? Ninguno", añadió el economista.

Argote recomienda establecer mecanismos para que funcione la libre oferta y demanda. "Eso significa que las tasas de interés estén amarradas a la banca internacional que no puedan ser modificadas unilateralmente".

VEA TAMBIÉN En medio de cautela en el mundo, Panamá crece solo 3 por ciento

En el 2018, cuando se dieron los aumentos a las tasas de interés, los consumidores panameños recibieron notas de un ajuste en los préstamos de autos, hipoteca o tarjeta de crédito, pero ahora que se dio la baja no se ha recibido aún ninguna notificación y eso se da porque vivimos en un mercado oligopólico, sentenció.

"Antes, las tasas de interés se negociaban en función de las tasas internacionales, ahora no, y por eso, cuando aumentan, son los consumidores los que pagan ese costo, pero cuando bajan, nadie hace eso efectivo", explicó a Panamá América.

A juicio del economista, Panamá está amarrado a decisiones de acuerdos financieros y eso no puede continuar porque va en perjuicio de los consumidores.

Mientras que para los consumidores, hay un control monopolístico totalmente alejado de una economía de libre mercado en perjuicio de los clientes.

Giovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo que tenemos una economía controlada por los grupos macroeconómicos que hacen los ajustes cuando sube la tasa de interés, pero no baja cuando lo reportan.

Las tasas de interés de Estados Unidos influyen en todo el sistema financiero internacional, no solo en el país emisor del dólar.

Así las cosas, las economías latinoamericanas pueden obtener financiamiento en dólares a menores tasas de interés.

Por otro lado, el recorte podría alentar al capital financiero a buscar mejores rendimientos en mercados emergentes, lo que favorecería a Latinoamérica en el largo plazo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Yotube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook