economia

Panameños podrían pagar más por comprar una casa

El próximo 21 de mayo vence la Ley de Interés Preferencial, por lo que miembros del sector piden a los diputados de la AN discutan el tema.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Miembros del sector construcción de vivienda señalan que esta es una medida para estimular la actividad.

El próximo 21 de mayo vence la Ley de Interés Preferencial, situación que puede provocar un aumento del 5.5% de interés en el pago anual de una vivienda, así lo aseguran miembros del sector construcción.

Versión impresa

La Ley de Interés Preferencial, que data desde 1985, surge como medio para motivar y facilitar la adquisición de una propiedad. La misma beneficia a compradores con una tasa menor de interés en comparación con las tasas del mercado hipotecario por un valor mínimo de $40 mil hasta $120 mil.

Aldo Stagnaro, expresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), dijo que es vital que los diputados de la Asamblea Nacional aprueben la extensión de la ley, porque podría afectar la industria de la construcción, a los consumidores y las actividades conexas.

Actualmente una vivienda que cuesta hasta 120 mil dólares tiene un interés preferencial de 2% anual, pero si la ley vence el consumidor tendría que pagar hasta un 5.5% y los bancos aplicarían más restricciones a la hora de aprobar un préstamo hipotecario, señaló Stagnaro.

VEA TAMBIÉN: Desempleo, baja capacidad adquisitiva y restricciones bancarias afecta compra de viviendas

"Si para aplicar a una vivienda con un costo de 120 mil dólares, la cual se encuentra en el rango de interés preferencial, el banco exige un ingreso familiar de aproximadamente 1,300 dólares, ahora podría solicitar mucho más, por consiguiente el cliente no podría aplicar a un préstamo hipotecario", señaló el promotor.

En el 2018, el 88% de las viviendas vendidas estaban en el rango de interés preferencial, por lo que la falta de decisión podría terminar acabando con la industria de la construcción.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que el sector construcción aporta al producto interno bruto (PIB) aproximadamente el 17% y genera más de 189 mil plazas de empleo.

Stagnaro aseguró que si no se toma una decisión antes del 21 de mayo cuando la ley vence, podría generar más desempleo y por ende menos poder de compra .

"Con el aumento desproporcionado a los trabajadores el año pasado se dejó de contratar personal, ahora con esto no se podrá construir y provocará más desempleo", agregó.

Miembros del sector construcción de vivienda señalan que esta es una medida para estimular la actividad, que desde mediados del 2015 entró en un ciclo de decrecimiento.

Miguel De Janón, presidente del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda, manifestó que para renovar la ley se tiene que aprobar antes del 30 de abril, por lo que insta a las autoridades a que se apruebe la extensión lo antes posible.

De acuerdo con De Janón, si no se aprueba la extensión, se tendrá que esperar hasta que el nuevo gobierno inicie su periodo.

"El problema con esto es que el nuevo gobierno y la Asamblea Nacional tendrán la capacidad de actuar en el tema dentro de cuatro a cinco meses, y no queremos perder el tiempo y preferimos que se haga ahora", señaló.

Para los consumidores esta situación es terrible y hacen un llamado a los diputados a que el tema sea discutido.

Giovanny Fletcher, abogado y presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo que los más perjudicados serían los consumidores de clase media.

"No habría manera para que este segmento de la población pueda acceder a comprar una vivienda con los precios tan altos", señaló.

En los últimos dos años las ventas de viviendas han disminuido un 33% debido a los estrictos requisitos exigidos por los bancos y el aumento de las tasas de interés, el desempleo y la desaceleración que se registra en el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook