economia

Panameños pagan la energía eléctrica más cara de Latinoamérica

Costa Rica, se ahorra 75 millones de dólares al año gracias a que Panamá le vende el sobrante de energía eléctrica más barato, en cambio a los panameños se les vende caro.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Por cada hora sin energía eléctrica se pierden $1.3 millones, que le cuesta a todos los panameños. Archivo

Es uno de los servicios públicos más costosos de Panamá. Hablamos de la energía eléctrica que se produce a través de las hidroeléctricas y termoeléctricas, lo que convierte al istmo en uno de los países de Latinoamérica donde la luz es más cara.

Versión impresa

Los precios de la electricidad en Panamá son significativamente más altos que en el resto de América Latina, esta fue la conclusión a la que llegó la diputada del distrito de San Miguleito, Zulay Rodríguez.

Rodríguez asegura que todo apunta a que hay un monopolio y oligopolio en la producción de las hidroeléctricas y termoeléctricas, porque los grupos económicos allegados a los gobiernos de turno, se ganan millones de dólares, mientras las hidros y termos no pagan ni un solo centavo en impuestos y producen la luz eléctrica más cara del mundo.

"Los gobiernos de turno, no quieren incentivar la producción de energía eléctrica a través de paneles solares, porque si tu factura de luz eléctrica pagas $100 dólares, con la producción de energía eléctrica con los paneles solares pagarías $ 1 dólar de luz; y, se les acabaría el negocio de los grupos económicos en Panamá, que todos conocemos", aseguró la diputada.

Agregó que "la ley 6 de 1997 convirtió la Energía Eléctrica en un monopolio y en un negocio en que solo se benefician 10 familias en Panamá porque se dividieron la participación del mercado eléctrico, que incremento el costo de la producción, transmisión y distribución de la energía eléctrica y los convirtieron en un negocio, con sobrecostos, distorsionando el mercado eléctrico porque no hay libre competencia ni permiten la entrada de nuevas compañías para abaratar la luz eléctrica, porque de esta forma cobran los precios que ellos desean".

"El servicio de energía eléctrica en Panamá no es confiable, con apagones constantes que significa daños a nuestros enseres domésticos y enseres eléctricos, y al final el consumidor queda pagando una tarifa eléctrica aún más cara de la que ya tenemos actualmente", expresó.

De acuerdo al Centro de Estudios de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, por cada hora sin energía eléctrica se pierden 1.3 millones de dólares, que le cuesta a todos los panameños.

Mientras en Panamá se paga de 20 a 25 centavos el Kilowatts horas, en horas de mayor consumo, en otros países se pagan de 2 a 7 centavos, el kilowatts.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional aprueba en tercer debate el Presupuesto del Estado y modificación al déficit fiscal para el 2021

Además Costa Rica, se ahorra 75 millones de dólares al año gracias a que Panamá le vende el sobrante de energía eléctrica, que le vende barato, en cambio a los panameños se les vende caro.

La diputada Rodríguez expresó que actualmente en la Comisión de Comercio, se encuentra un anteproyecto de ley, que te rebaja la energía eléctrica, y, por cada $100 que pagas de luz eléctrica puedes pagar $1, sin embargo, los grupos y poderes económicos no quieren que este proyecto de ley se discuta.

Señaló que el diputado Ricardo Torres del Circuito 9-4 (Mariato, Río de Jesús, Atalaya, Montijo) de la provincia de Veraguas, no quiere discutir el proyecto, lo que implica que los panameños seguiremos pagando la luz eléctrica más cara del mundo, quebrando a las micros y medianas empresas que no pueden competir ante la competencia desleal por la protección a estos grupos económicos", resaltó.

"Le pedimos a toda la provincia de Veraguas, en especial al Circuito 9-4 que eligió al diputado Ricardo Torres, que ponga en discusión el anteproyecto de ley que modifica la LEY 6 de 1997 que mantiene los monopolios de la energía eléctrica y que de discutirse este anteproyecto de luz, rebajaría significativamente la luz eléctrica a favor de todos los panameños, nacionales y residentes en Panamá", sustentó la diputada, durante su escrito sobre el tema.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Política Se confirma salida de Martinelli hacia Nicaragua en avión privado

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Provincias Investigan tragedia en la que una niña muere por el disparo accidental de su hermano

Sociedad El 'doble voto' se debe mantener como un delito electoral

Sociedad Vuelo de Martinelli hacia Nicaragua está programado para las 2:00 p.m.

Nación Ana Matilde acepta que fue condenada por delito común

Sociedad Panamá prohíbe uso de colorante rojo en fármacos y alimentos

Política Víctimas del envenenamiento con dietilenglicol exigen mejoras en certificación y beneficios

Suscríbete a nuestra página en Facebook