economia

Panamá y Colombia retoman proyecto de interconexión energética

El proyecto plantea el intercambio de energía eléctrica entre ambos países, con el compromiso de garantizar estándares sostenibles.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:
Participaron autoridades energéticas, ambientales, regulatorias y financieras de Colombia y Panamá. Foto: Cortesía.

Participaron autoridades energéticas, ambientales, regulatorias y financieras de Colombia y Panamá. Foto: Cortesía.

Durante la realización de la reunión sobre el proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se brindaron avances sobre la fase en la que se encuentra el desarrollo del proyecto.

Versión impresa
Portada del día

Javier Martínez Acha, canciller de la República dijo que  “hay un firme compromiso a nivel de los dos presidentes y de la Cancillería para este proyecto, que respetará en todo momento la biodiversidad y mantendrá la sostenibilidad de ambos países con respecto a su ecosistema".

Por su parte, Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía de Colombia, destacó que el proyecto ha alcanzado una fase de madurez importante. 

“Hoy el principal mensaje es que debemos convertir este proyecto en un ejemplo de los más altos estándares ambientales y sociales", agregó. Añadió que "esto incluye la participación vinculante de comunidades y organizaciones, garantizando justicia ambiental y energética en los territorios impactados”.

El ministro colombiano sostuvo además que el objetivo fundamental del proyecto es la transición energética y la descarbonización de las economías de ambos países, mejorando sus matrices energéticas. 

Víctor Urrutia, exsecretario de Energía de Panamá, resaltó que las gestiones para este proyecto iniciaron hace años. 

“Hace 11 años, me tocó iniciar este proyecto, pero en un punto perdió el respaldo político del lado panameño. Hoy las condiciones han cambiado, y con el compromiso político renovado, es el momento de avanzar”, expuso.

El proyecto, liderado por ETESA de Panamá e ISA de Colombia, contempla un sistema de transmisión de 500 kilómetros con una capacidad de transporte de 400 megavatios, utilizando tecnología de corriente directa HVDC.

Permitirá el intercambio de energía eléctrica entre ambos países, optimizando recursos renovables, reduciendo emisiones de carbono y fortaleciendo la resiliencia energética de la región.   

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook