economia

Panamá trabaja en estrategia para consolidarse como Hub de BPOs

"Panamá se proyecta como el país ideal para las inversiones, ya que cuenta con seguridad jurídica muy estable, estabilidad económica y política, usa el dólar americano como moneda en curso, su centro bancario es de los más importantes de la región y somos considerados como el HUB de HUBS de Latinoamérica, con 7 líneas submarinas intercontinentales”, destacó Martínez.

Diana Díaz - Actualizado:

Casi 2,000 nuevas plazas de empleo serán generadas por el sector, antes de fin de año, a nivel nacional.

Propiciar mejores condiciones para atraer más empresas dedicadas a la Externalización de Procesos de Negocios (BPO, por sus siglas en inglés) y consolidar a Panamá como Hub del sector, forman parte de las estrategias del Gobierno Nacional para reactivar la economía, indicó este viernes el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez.

Versión impresa

La información se dio  durante una reunión con directivos de las empresas Alorica Panamá, Iterum Connections y SITEL Panamá.

“Queremos hacer de Panamá el Hub de los BPOs y generar condiciones favorables para que estas empresas puedan establecer sus sedes regionales, crecer y aportar en la creación de nuevas oportunidades laborales para los panameños", dijo.

Indicó  el titular del MICI que sin duda, "nos llena de optimismo las noticias que nos comparten el día de hoy".

Explicó que  casi 2,000 nuevas plazas de empleo serán generadas por el sector, antes de fin de año, a nivel nacional.

En el encuentro, los representantes de estas empresas plantearon al ministro Martínez sus intenciones de incrementar su mano de obra, las necesidades del mercado de BPOs, así como los resultados de la incorporación del teletrabajo en sus operaciones y sus planes de seguir contribuyendo en la preparación del personal a través de la transferencia de conocimiento.

Panamá se proyecta como el país ideal para las inversiones, ya que cuenta con seguridad jurídica muy estable, estabilidad económica y política, usa el dólar americano como moneda en curso, su centro bancario es de los más importantes de la región y somos considerados como el HUB de HUBS de Latinoamérica, con 7 líneas submarinas intercontinentales de banda ancha de internet que nos llevan un paso adelante en materia digital, entre otras ventajas competitivas que esperamos nos ayuden a cumplir prontamente nuestros objetivos”, destacó Martínez.

La búsqueda de inversiones no se detiene, ya que recientemente, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó  la ley que crea el régimen especial para el establecimiento y operación de empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura (EMMA).

VEA TAMBIÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

La ley está basada en el éxito que han tenido las empresas multinacionales con el régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), que ha permitido la instalación de 158 compañías de este tipo y generado más de 7 mil puestos de trabajo, así como inversiones por el orden de mil 100 millones de dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Política Presentan anteproyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Suscríbete a nuestra página en Facebook