economia

Panamá reitera su compromiso en el cumplimiento de estándares fiscales internacionales

Para efectos del cumplimiento de estos criterios, la República de Panamá ha diseñado una estrategia que contiene distintas acciones puntuales que han sido objeto de evaluación por parte de organismos internacionales relacionados con la materia y, producto del compromiso adquirido y la implementación efectiva, hemos conseguido avanzar favorablemente en distintas evaluaciones relativas a estos criterios.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
Panamá debe continuar mostrando avances concretos para cumplir los requerimientos mínimos exigidos por la Unión Europea a fin de ser excluida de manera definitiva de esta lista.

Panamá debe continuar mostrando avances concretos para cumplir los requerimientos mínimos exigidos por la Unión Europea a fin de ser excluida de manera definitiva de esta lista.

Los países miembros de la Unión Europea emiten una lista de terceros países que, a su consideración, no cooperan en materia fiscal, y la cual se fundamenta en tres criterios primordiales para la fiscalidad internacional.

Versión impresa
Portada del día

Estos criterios van estrictamente relacionados con promover el intercambio de información tributaria entre jurisdicciones, lograr erradicar las practicas tributarias perniciosas y evitar que la base fiscal de los países sea erosionada por otros países.

Para efectos del cumplimiento de estos criterios, la República de Panamá ha diseñado una estrategia que contiene distintas acciones puntuales que han sido objeto de evaluación por parte de organismos internacionales relacionados con la materia y, producto del compromiso adquirido y la implementación efectiva, hemos conseguido avanzar favorablemente en distintas evaluaciones relativas a estos criterios.

Una participación activa en los foros internacionales, cambios a la normativa doméstica, y el fortalecimiento institucional son parte de esta estrategia para asegurar la mejora de la cooperación internacional de nuestro país y son evidencia del compromiso de Panamá.

No obstante, Panamá debe continuar mostrando avances concretos para cumplir los requerimientos mínimos exigidos por la Unión Europea a fin de ser excluida de manera definitiva de esta lista.

Según el procedimiento, los Ministros de Economía y Finanzas de la UE se reúnen dos veces al año con el propósito de revisar la lista. En esta reunión del 16 de febrero, no se estará valorando la situación de Panamá, y por ende esta actualización no implica la inclusión de nuestro país en una nueva lista.

El Gobierno de Panamá aún se encuentra ejecutando las acciones para lograr mejorar nuestra calificación de "Parcialmente cumplidor" ante el Foro Global de la OCDE, que valora el intercambio de información para fines fiscales y es la razón inicial por la que nuestro país fue incluido en la misma.

VEA TAMBIÉN: En 90 días la empresa privada perderá otro 10% de sus empleos

El norte del Gobierno Nacional ha sido alinear sus políticas fiscales acorde a los estándares internacionales con la principal intención de lograr promover una fiscalidad justa y transparente y lograr la exclusión definitiva de cualquier lista que pudiese afectar la reputación, estabilidad y seguridad jurídica de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Suscríbete a nuestra página en Facebook