economia

Panamá refuerza telecomunicaciones satelitales para reducir brecha digital

Operadores móviles terrestres podrán brindar su servicio mediante estaciones satelitales y los usuarios podrán recibir y enviar llamadas desde cualquier punto.

Redacción / economia.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

ASEP estableció nuevas disposiciones para el uso del espectro radioeléctrico. Foto: Cortesía

A través de la Resolución AN No. 19022-Telco de 22 de febrero de 2024, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) estableció nuevas disposiciones para el uso del espectro radioeléctrico para los servicios de telecomunicaciones satelitales, que además de propiciar la revolución en la industrias de las telecomunicaciones también busca reducir la brecha digital existente en el país. 

Versión impresa

Este documento recoge anotaciones hecha por las empresas Starlink Internet Services Panamá S.R.L., AST Spacemobile, GLobalstar Panamá Corp. .Digicel Panamá, S.A., Cable & Wirless Panamá, S.A., y el Grupo de Comunicaciones Digitales, S.A. que participaron de dicha consulta.

La resolución incluye la contraprestación económica por su uso, con el objetivo primordial de promover la entrada de nuevos actores, y de esta forma, acelerar el cierre de la brecha digital, a un costo más bajo en zonas rurales distantes que no han sido atendidas.

A través del equipo de expertos de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones de la ASEP se han establecido normativas que buscan incorporar nuevas disposiciones sobre la compartición de espectro, por parte de los operadores móviles celulares, acción que contribuirá con el mejoramiento de la cobertura en dichas zonas para ampliar las redes.

"Con este paso, Panamá se convierte en un país pionero al ejecutar acciones que van de la mano de los avances tecnológicos, brindando nuevas oportunidades inexistentes en el pasado y que hoy día son posibles, como es el caso de la nueva industria satelital que ha venido mostrando la necesidad de reevaluar alternativas por la gran modernización que experimenta hoy día", agregó ASEP. 

Una vez se pongan en práctica las nuevas normas, los operadores móviles terrestres podrán brindar su servicio mediante estaciones satelitales, mientras que los usuarios podrán recibir y enviar llamadas o mensajes desde cualquier punto de la geografía nacional.

La ASEP, como entidad enfocada en propiciar el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones, cree firmemente en la regulación que facilite un crecimiento orgánico que permita la entrada de nuevas tecnologías que mejoren los servicios a todos los usuarios.

Estudio de la empresa consultora Telecom Advisory Services reveló que un aumento en la digitalización en América Latina impactaría positivamente en el PIB, la productividad, la generación de nuevos empleos, la inclusión social y financiera, proyectando que un aumento de 10 % en la penetración de banda ancha móvil generaría un crecimiento del PIB per cápita del 1.7 %, y que, así mismo, un aumento del 10 % de la penetración de la banda fija, que incluye el acceso fijo inalámbrico (FWA), incrementaron 1.5 % el PIB per cápita.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook