economia

Panamá recupera su conectividad mundial, según reporte de IATA

Según se desprende de un reporte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), en noviembre de 2021 la conectividad aérea internacional de Panamá dentro de la región es de 88%.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Hasta el pasado mes de octubre, el Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizó 7,872,821 viajeros y recuperó 67 destinos en 31 países. Foto: Cortesía

Panamá ha recuperado el 85% de su conectividad prepandemia hacia Norteamérica y Europa, así como su tráfico intraregional, superando la recuperación de países que nunca cerraron sus cielos como Estados Unidos y Brasil.

Versión impresa

Según se desprende de un reporte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), en noviembre de 2021 la conectividad aérea internacional de Panamá dentro de la región es de 88%.

En tanto, en Norteamérica la recuperación es de 85% y 76% con Europa, en relación con los niveles de conectividad previos a la crisis provocada por la pandemia de la covid-19. 

Hasta el pasado mes de octubre, el Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizó 7,872,821 viajeros y recuperó 67 destinos en 31 países.

El estudio de IATA, que mide los niveles de conectividad aérea en el mundo, señala que la pandemia de Covid-19 ha provocado importantes interrupciones en la conectividad aérea en todas las regiones que reportaron descensos en los niveles de conectividad aérea, en relación con el año anterior.

Sin embargo, los datos a noviembre de 2021 revelan que, en comparación con la actividad aérea antes de la crisis sanitaria, las rutas internacionales desde Panamá se han recuperado en un 71% y las frecuencias a distintos destinos en un 72%.

El reporte de la IATA también reconoce que, si bien la conectividad aérea se ha ido recuperando, persiste el desafío de levantar las restricciones vigentes a los viajes internacionales y los requisitos de cuarentena, restaurar la confianza de los pasajeros y sobre todo recuperar la economía para impulsar la demanda de viajes aéreos de placer y de negocios.

Debido a la pandemia de la covid-19, Panamá suspendió el 22 de marzo de 2020 todas las llegadas y salidas de vuelos internacionales.

VEA TAMBIÉN: Tala: ambientalistas exigen sanción a empresa de Eisenmann

Esta fue una de las estrategias que utilizó el Gobierno Nacional para frenar el aumento de contagios de coronavirus, que en ese momento sumaban 109.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook