economia

Panamá pierde $43 millones anuales por comercio ilícito

En Panamá, se suman esfuerzos en la lucha contra el comercio ilícito, particularmente, la falsificación y contrabando, siendo escandaloso los niveles que ha alcanzado el contrabando de tabaco.

Clarissa Castillo - Actualizado:
 El valor del comercio ilícito en el ámbito mundial está estimado en $917 billones.

El valor del comercio ilícito en el ámbito mundial está estimado en $917 billones.

En Panamá, la incautación de productos falsificados superó los $43 millones y en el caso de los cigarrillos, el contrabando de este rubro en el país corresponde al 75%.

Versión impresa
Portada del día

Ante esto, la Alianza contra el Comercio Ilícito, advirtió que tanto el contrabando como la falsificación de marcas y productos, repercuten directamente en la pobreza, la salud y la economía de Panamá, incidiendo en que el país no pueda cumplir para el 2030 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ramiro Esquivel, representante de la Alianza conta el Comercio Ilícito afirmó que que el comercio ilícito impacta en la pobreza, y es importante recalcarlo, ya que muchas autoridades le dan la espalda al problema, justificándolo como una forma de supervivencia para ciertos sectores vulnerables del país con escasos recursos económicos pasando por alto la vinculación del comercio ilícito con grupos criminales.

Esquivel agregó que la permisividad de las autoridades ante dicho problema, envía un mensaje equivocado de que “es mejor que contrabandeen a que roben”, posición que va en detrimento de los objetivos que se ha planteado Panamá para el fin de la pobreza en todas sus formas y dimensiones para el año 2030 establecido en los ODS.

VEA TAMBIÉN Nuevo puente sobre la represa de Gatún abre al tránsito vehicular a partir de hoy

Otro aspecto que afecta el comercio ilícito en Panamá y la región, es la economía y el trabajo decente, ya que, al no contar con estrategias para enfrentarlo, las inversiones de compañías legalmente constituidas tienden a contraerse, afectando directamente en el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB).

Actualmente, Esquivel detalló que el valor del comercio ilícito en el ámbito mundial está estimado en $917 billones, de los cuales $509 billones perjudican a la economía mundial como resultado de la falsificación.

El valor de productos farmacéuticos falsificados comercializados mundialmente se calcula en $73 billones y un 33% del comercio mundial corresponde a falsificaciones, agregó el representante de la Alianza contra el Comercio Ilícito y ex Fiscal de Propiedad Intelectual de Panamá.

Y es que, según Esquivel, hay que incrementar el esfuerzo de combatir el comercio ilícito en defensa de la industria legal y legítima, ya que de lo contrario nos arriesgamos a que las inversiones en Panamá por parte de grandes multinacionales se contraigan, dado que dichas empresas usualmente se reúnen con las autoridades reguladoras para conocer las acciones dirigidas a la defensa de los derechos de propiedad intelectual en el país.

Es importante que las autoridades de Panamá, a través de alianzas estratégicas con el sector privado, sumen esfuerzos conjuntos en la lucha contra el comercio ilícito, particularmente, la falsificación y contrabando, siendo escandaloso los niveles que ha alcanzado el contrabando de tabaco.

Debe existir una sinergia entre el sector público y sector privado, con la finalidad de buscar las formas de hacer que haya comunicación más fluida y una estrategia más consensuada, que permita alcanzar los resultados planteados en los ODS, recalcó Esquivel.

VEA TAMBIÉN En noviembre reinician los vuelos chárter en Aeropuerto Internacional Scarlett

La data del comercio ilícito

Por su parte, Alejandro Campos, director ejecutivo regional de Crime Stopper, afirmó que actualmente cada 14 minutos esta organización está ayudando a resolver un delito conjuntamente con la autoridades competentes.

En Latinoamérica, por ejemplo, Crime Stopper, recibió cerca de 10 mil reportes de denuncias anónimas de ciudadanos  relacionadas al contrabando ilícito y falsificación de las cuales se generó 270 arrestos de cabecillas de estructuras organizadas del crimen, se resolvieron 410 casos, se recuperaron $3 millones en propiedades robadas y se incautó $4 millones producto del narcotráfico.

En cuanto al contrabando de cigarrillos, se logró incautar cerca $3 millones el año pasado, particularmente en países de Centroamérica como El Salvador y Guatemala, ya que son focos de financiamiento para las pandillas que desde allí operan como la MS 13. Esto significa, menos armamentos y aparatos móviles en las calles para disminuir las extorsiones y la escasez de dinero para el pago de servicios legales para los involucrados en estas actividades delincuenciales.

En Latinoamérica Crime Stopper cuenta con proyectos puntuales para la lucha conta el comercio ilícito en Argentina, Barbados, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Paraguay, Trinidad & Tobago y Panamá.

Crime Stopper, busca contribuir a que las autoridades competentes, se fortalezcan y cuenten con más información a través de denuncias anónimas y ciudadanas, pero también se apoya con entrenamiento y capacitación para las autoridades competentes en los países de la región donde opera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Judicial Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook