economia

Panamá le solicita a Costa Rica a resolver la situación fronteriza de forma inmediata

En las próximas horas se espera la conformación de un grupo técnico interinstitucional integrado por las autoridades de comercio, salud, migración y aduanas de cada Estado Parte en un esfuerzo por facilitar y garantizar los intercambios a lo interno de toda la región.

Yessika Valdes - Actualizado:

El 90% del abastecimiento regional se hace vía terrestre. Al cerrar Costa Rica sus fronteras, estará dejando sin acceso a productos claves al resto de la región. Vía/@perjumador

Costa Rica actúa de forma contraria al Sistema de Integración Económico Centroamericano y al mismo tiempo desconoce la voluntad política que quedó expresada en la Declaración de Jefes de Estado y de Gobierno que el pasado 12 de marzo reunió a mandatarios de toda la región, así lo manifestó el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez luego que el país vecino tomara la decisión de limitar el paso de transportistas de carga terrestre.

Versión impresa

Martínez, dijo que "urgió a sus homólogos de Costa Rica a resolver la situación fronteriza en forma inmediata, ya que la misma afecta la cadena de valor, que desde luego empeoran la condición de los sectores económicos involucrados".

En marzo pasado, los jefes de Gobierno de Centroamérica recomendaron a los ministros "garantizar la fluidez de las operaciones de comercio internacional en el marco de las regulaciones regionales vigentes en estrecha coordinación con las autorizadas aduaneras, sanitarias y migratorias a efectos de evitar impactos negativos en el andamiaje económico y productivo de la región".

A claras luces, "los decretos adoptados por Costa Rica son violatorios del Acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio, que además sirven de sustento al proceso de integración regional", señaló Martínez.

Asimismo, señaló que "no podemos tomar decisiones unilaterales y sin coordinación porque al hacerlo no sólo restringimos la libertad de tránsito que debe existir en toda la región, sino que alteramos toda la cadena de suministro que precisamente hoy día durante la emergencia generada por COVID-19, es mucho más sensible".

VEA TAMBIÉN: Covid-19: desempleo podría dispararse a 20 por ciento

En las próximas horas se espera la conformación de un grupo técnico interinstitucional integrado por las autoridades de comercio, salud, migración y aduanas de cada Estado Parte en un esfuerzo por facilitar y garantizar los intercambios a lo interno de toda la región.

El 90% del abastecimiento regional se hace vía terrestre. Al cerrar Costa Rica sus fronteras, estará dejando sin acceso a productos claves al resto de la región.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook