Panamá está libre del hongo Fusarium, que afecta plátanos y banano
Las encuestas de detección continuarán en material de siembra no producido en Panamá, vehículos, equipo, enseres agrícolas, plantas ornamentales y artículos confeccionados con material que pueda contener o portar este letal hongo.

El hongo Fusarium oxysporum, conocida también como Foc R4T, causa el marchitamiento de los plátanos y bananos.
Técnicos del Departamento de Vigilancia Fitosanitaria y Protección, de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del MIDA, realizaron inspecciones en la Comarca Guna Yala y áreas de tierra firme, para detectar plantas sospechosas y la colecta de muestras que fueron entregadas al laboratorio de diagnóstico fitosanitario, ubicado en Tocumen y confirmaron que el país está libre de esta plaga.
Los funcionarios reiteraron el compromiso de ejecutar todas las acciones requeridas para proteger el patrimonio fitosanitario y por ende la seguridad alimentaria nacional, al igual que la producción nacional de estos rubros y el sustento de miles de familias panameñas.
Esto se dio, ante la amenaza del hongo Fusarium oxysporum, conocida también como Foc R4T, que causa el marchitamiento de los plátanos y bananos, detectado en dos fincas bananeras del Departamento de La Guajira situado a unos 600 kilómetros de Puerto Obaldía en la Comarca Guna Yala.
Una vez se dio la confirmación por parte de las autoridades fitosanitarias de Colombia en julio pasado, sobre la presencia en su territorio de la destructiva plaga, el Mida emitió medidas fitosanitarias para evitar su introducción, al país, por la proximidad de la plaga, toda la zona fronteriza de Panamá con Colombia se convierte en área de alto riesgo de introducción del fitopatógeno.
VEA TAMBIÉN Cae 4 por ciento la producción de bebidas alcohólicas en Panamá
La encuesta de detección, realizada dentro de un área para determinar sí hay plagas presentes, se desarrolló en parcelas y plantas de traspatio de plátano y guineo cuadrado de esta región. Las islas inspeccionadas fueron: Tigre, Playón Chico, Navagandí, Ustupu, San Ignacio de Tupile y Narganá. En tierra firme, en Puerto Obaldía, Armila y La Miel.
Adicional los técnicos realizaron reuniones de trabajo y entrega de material sobre la plaga a personal de Senafront, Cuarentena Agropecuaria, Aupsay los Sáhilas de las islas visitadas. De igual forma, se dictó una charla sobre la plaga a estudiantes y profesores del IPT de Playón Chico y entrenamiento a los extensionistas del Mida ubicados en Isla Tigre.
VEA TAMBIÉN Cámara de comercio: 'la manera más acertada de honrar a Panamá es trabajar con honestidad'
Las encuestas de detección continuarán en aquellas regiones y puntos del país considerados como de mediano y alto riesgo por el tránsito internacional de viajeros, material de siembra no producido en Panamá, vehículos, equipo, enseres agrícolas, plantas ornamentales susceptibles a la plaga y artículos confeccionados con material que pueda contener o portar este letal hongo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!