economia

Panamá cuenta con una hoja de ruta para atender la demanda energética, señala gerente de ETESA

ETESA cuenta con el Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional 2019 (PESIN), el cual incluye proyectos de gran relevancia para asegurar la actualización de la red de transmisión versus el crecimiento del sector eléctrico.

Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

El titular de ETESA destacó que se mantiene un robusto plan de mantenimiento del Sistema Interconectado Nacional que permite garantizar el servicio de transmisión a todo Panamá.

El sector energético está debidamente planificado y organizado, con las proyecciones de inversión identificadas, para atender la demanda a corto, mediano y largo plazo, explicó Carlos Mosquera Castillo, gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S, A. (ETESA).

Versión impresa

Las declaraciones del gerente de Etesa se dieron  en el Foro Virtual “Transformando la Energía en Panamá”, organizado por un medio local.

En su participación Mosquera se refirió, igualmente, a la estrecha relación que existe entre la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), la Secretaría Nacional de Energía y ETESA, para las proyecciones y toma de decisiones en temas de energía y política energética, a fin de brindar un excelente servicio a los consumidores.

En esta misma línea, el titular de ETESA destacó que se mantiene un robusto plan de  mantenimiento del Sistema Interconectado Nacional que permite garantizar el servicio de transmisión a todo Panamá, y que es atendido de forma ininterrumpida: “durante la pandemia el sector eléctrico (generador, transmisor y distribuidor) no ha dejado de trabajar un solo día para mantener el sector funcionando y operando”, subrayó Mosquera.

Agregó también, que el equipo de ETESA ha estado operando 24 horas al día, los siete días a la semana, para garantizar la ejecución del Plan de Mantenimiento de la red de Transmisión.

En el último año ETESA ha invertido más de cien millones en el área de transmisión para garantizar el transporte confiable de potencia y energía.

Como parte de esa gran hoja de ruta, ETESA cuenta con el Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional 2019 (PESIN), el cual incluye proyectos de gran relevancia para asegurar la actualización de la red de transmisión versus el crecimiento del sector eléctrico.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General,  la  oferta de energía eléctrica en el país disminuyó hasta agosto -4.8% en relación a igual periodo del 2019.

La generación de energía térmica disminuyó 39.6, mientras que la generación a base de hidroeléctricas aumentó 33.5%.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

La generación a base de  eólica aumentó 6% y  a base de energía solar 1.1%

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook