economia

Panamá busca blindarse en negociación con China

En la primera ronda, el equipo negociador panameño solicitó que lo que sale del gigante asiático sea originario de ese país.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

China y Panamá negocian un Tratado de Libre Comercio.

Existe cierto temor entre los empresarios panameños por las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República Popular de China desde el punto de vista comercial, ya que recomiendan tener cautela para que el país no salga perjudicado.

Versión impresa

Un informe de la I Ronda del TLC, emitido por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, reveló que en el capítulo de Reglas de Origen, Panamá presentó su propuesta del certificado de reexportación y solicitó que lo que salga de China sea originario de ese país.

Además se estableció que el certificado de origen sea expedido por parte de las autoridades de cada país.

En cuanto al capítulo de Propiedad Intelectual, China presentó un texto básico de dos párrafos. Sin embargo, Panamá propuso un capítulo más robusto porque se trata de un tema muy estratégico y de protección para la nación.

VEA TAMBIÉN: ACODECO supervisará cumplimiento de la publicidad en Black Weekend

Para la presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, Aida Michell de Maduro, Panamá busca una protección para que no se invada el mercado nacional de productos falsificados y por eso ese capítulo discutido en la primera ronda tiene que ser ampliado.

"Los acuerdos desde el punto de vista comercial hay que hacerlos con mucho cuidado para que el país no se vea perjudicado ante el gigante asiático", expresó.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que Asia es el tercer comprador de las exportaciones de Panamá con el 21.9%. Panamá exporta a China productos por un valor de $35.5 millones.

En cuanto a las importaciones, China ocupa el tercer lugar con $1,071.8 millones, que equivalen al 9.2%, en las que sobresalieron las mercancías como las barras y varillas deformadas (corrugadas) para reforzar concreto (hormigón), de hierro o acero, entre otros.

De acuerdo con la empresaria, Panamá requiere de adecuaciones a lo interno antes de negociar un Tratado de Libre Comercio con China porque, de lo contrario, no se obtendrán los resultados esperados.

Desde el punto de vista comercial, China tiene acceso a todos los productos, sin embargo, Panamá no tiene las normas técnicas y actualizadas para poder saber que lo que entra al mercado cumple con todos lo requisitos en materia fitosanitaria.

En ese sentido, Aida Michell de Maduro expresó que Panamá debe tener claro este tema porque cualquier inversión de China puede tener repercusiones en el país.

En tanto, el exviceministro de Comercio, Rommel Adames, dijo que ha habido una evidente falta de divulgación apropiada del TLC y de lo que se va a discutir en todas las rondas por parte de las autoridades panameñas.

Además aseguró que hay muchos productos chinos que están ingresando al país sin ningún tipo de registro sanitario, por lo que Panamá debe protegerse en este tema a la hora de firmar un TLC con el gigante asiático.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que la inversión de China en el mundo ha disminuido, pero ha aumentado en América Latina.

Nicolás Castro, consultor y asesor en materia de inversiones, mercados de capitales, riesgos y cumplimiento regulatorio de los Estados Unidos, advirtió que al ser China un mercado agresivo y grande, se podría aprovechar la coyuntura de la apertura de las relaciones para devorar fácilmente a Panamá, lo que sería peligroso.

Aseguró que el 43% de la Zona Libre de Colón ya es propiedad de los chinos y por lo tanto, cuando ellos tienen la capacidad de producir en China y distribuir como China en Panamá a precios más bajos, afectará a las industrias del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook