economia

Panamá acentúa esfuerzos para sumarse al Mercosur en diciembre

El ministro de Comercio e Industrias dijo que en un tiempo relativamente corto, se han logrado avances significativos.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:
Panamá trabaja en sumarse a este mercado. Foto: EFE

Panamá trabaja en sumarse a este mercado. Foto: EFE

Panamá sigue trabajando en una hoja de ruta y con "acciones significativas" con el objetivo de integrarse al Mercosur como Estado Asociado en la próxima Cumbre de Presidentes del bloque económico regional que está programada para diciembre próximo, aseguró esta semana el Gobierno centroamericano.

Versión impresa
Portada del día

"En un tiempo relativamente corto, hemos logrado avances significativos evidenciando nuestro compromiso con la integración regional latinoamericana y nuestra visión de un Panamá próspero y con oportunidades para todos", afirmó el ministro panameño de Comercio e Industrias, Julio Moltó, según un comunicado oficial de esta cartera.

Moltó, en su intervención en un foro organizado por el gremio de industriales, señaló que entre los avances y pasos que se han dado en este sentido está la participación en julio pasado del presidente panameño, José Raúl Mulino, y una comitiva de ministros en la 64ª Cumbre del Mercosur en Paraguay.

A esto siguió una gira estratégica de seguimiento a Brasil, el país que coordina este proceso, indicó el titular del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) durante su exposición "Panamá como Estado Asociado al Mercosur: Desafíos, Ventajas y Oportunidades".

Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y más recientemente Bolivia. Mientras que Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú, y Surinam son "Estados asociados".

"Vamos a poner el acelerador para que en diciembre Panamá sea parte. Espero y confío con el apoyo de los países amigos y bajo el liderazgo de Brasil, que nos ha abierto esa puerta y nos ha extendido esa mano amiga, seamos socios de Mercosur y eso va a dimensionar mucho a nuestro país, porque esas son otras ligas", precisó Mulino el 5 de septiembre en su comparecencia semanal.

Moltó, en una entrevista a EFE el pasado julio, adelantó que su cartera había recibido la "instrucción" de que "antes de seis meses" -cuando se celebre la próxima reunión del bloque económico- debían "tener algo ya establecido y conversado".

El ministro de Comercio lanzó este jueves un llamado a todos los sectores productivos del país para unir esfuerzos en la elaboración de estrategias que se alineen con las oportunidades que ofrece el bloque del Mercosur.

Remarcó "la importancia de que el gobierno y el sector privado trabajen de manera coordinada para maximizar los beneficios de ser un Estado Asociado", para que las negociaciones y acuerdos que se alcancen "reflejen las prioridades y preocupaciones de empresarios, industriales y emprendedores".

Según la página web de Mercosur, la solicitud "para adquirir la condición de Estado Asociado se presenta ante el Consejo del Mercado Común (CMC), canalizándola por intermedio de la Presidencia Pro Témpore (PPT)", ahora en manos de Uruguay después del traspaso de Paraguay en la 64 Cumbre celebrada en Asunción en julio pasado.

Los Estados Asociados "son aquellos miembros de la Asociación Latinoamericana de integración (ALADI) con los cuales el Mercosur suscribe acuerdos de libre comercio, y que posteriormente solicitan ser considerados como tales". También están autorizados a participar en las reuniones de órganos del bloque que traten temas de interés común, según la información oficial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook