economia

Pago de décimo tercer mes a trabajadores con contratos suspendido no fue consensuado en la Mesa tripartita

Jean-Pierre Leignadier, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Panamá dijo que si una empresa ha estado cerrada y no ha tenido ingresos como le va pagar 50 dólares a cada trabajador.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
Los empresarios piden es  preservar los empleos y que las empresas reinicien sus labores. Archivo

Los empresarios piden es preservar los empleos y que las empresas reinicien sus labores. Archivo

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, Jean-Pierre Leignadier, dijo que en el proyecto para la protección del empleo hay algunos temas que están consensuados y otros no.

Versión impresa
Portada del día

El empresario explicó que entre los temas consensuados está la extensión a la suspensión de contratos hasta el 31 de diciembre de 2020, sin embargo señaló que algo que no se había conversado es el pago del décimo tercer mes a las personas que tienen los contratos suspendidos y el acuerdo entre empleador y colaborador que se debe hacer frente al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

"Es una situación para sentarnos a discutir y debatir, pero el norte debe ser como lograr preservar los empleos y que las empresas reinicien sus labores", manifestó Leignadier.

Agregó que la intención es establecer medidas que reactiven a las empresas y de alguna manera proteger los empleos, pero si una empresa ha estado encerrada y no ha tenido ingresos como le va pagar 50 dólares a cada trabajador.

"Parace una cifra razonable, pero cuando se multiplica por una planilla y la mayoría de las empresas son pymes, cómo eso podría ayudar a la sostenibilidad de las empresas y de los empleos en este momento de crisis que se viven en el país", expresó.

De acuerdo con el Mitradel, los trabajadores que nunca dejaron de trabajar, se le pagará de acuerdo al Decreto de Gabinete que lo creo. El pago no será seccionado. La posibilidad de seccionar el pago, según la propuesta, sería para empresas que hayan cerrado, suspendido trabajadores o modificaron su jornada laboral.

La entidad aclara que ley solo sería aplicable a empresas que reportaron afectación a causa de la pandemia, lo que generó el cierre, suspensión de contratos y modificación de la jornada laboral.

"Las empresas que nunca cerraron, suspendieron o modificaron, tendrán que ceñirse a lo que establece la ley laboral, tanto en el XIII mes, como en los otros escenarios laborales", dijo la entidad.

Por su parte, las organizaciones sindicales sostienen que la iniciativa del Gobierno modifica el Código de Trabajo y afecta principios fundamentales de los derechos de los trabajadores.

El polémico proyecto aún no ha sido discutido en la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.

VEA TAMBIÉN: Ramón Martínez: Trabajo conjunto entre gobierno y sector privado garantizarán avance del país ante la pandemia

Actualmente, el Mitradel mantiene registrado más de 260 mil contratos suspendidos de unas 17 mil empresas a nivel nacional. Sin embargo, con la reapertura del Bloque 1 y 2 se han reactivado más de 30 mil plazas de empleo.

La COVID-19 en Panamá impactará el empleo en 7 sectores que en su conjunto representan 941 mil 583 empleos (509 mil 891 formales y 431 mil 692 informales), prácticamente la mitad de la Población Ocupada, y aportaron 3 de cada 5 nuevos empleos generados en los últimos 5 años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Suscríbete a nuestra página en Facebook