Oxfam: La desigualdad empeora y el FMI y el Banco Mundial "son parte del problema"
Unas 26 personas poseen hoy en día más riqueza de la mitad con menos riqueza de la humanidad, 3,800 millones de personas", remarcó la directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima.
Byanyima: "es necesario cambiar la economía mundial de modo que funcione para todo el mundo". Foto: EFE.
Las instituciones como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) "son gran parte del problema" de que "la desigualdad esté empeorando" en todo el mundo, advirtió la directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima, en una entrevista con Efe.
"La desigualdad está empeorando. Tenemos una economía donde unos pocos en la cima se están llevando los beneficios. 26 personas poseen hoy en día más riqueza de la mitad con menos riqueza de la humanidad, 3,800 millones de personas", remarcó Byanyima sobre la creciente disparidad económica.
Byanyima lamentó en este sentido que "instituciones como el Banco Mundial y el FMI sean parte del problema, una gran parte del problema" cuando "podrían ser parte de la solución porque tienen mucho poder".
"Para los países en desarrollo especialmente -aseveró- el BM y el FMI tienen instrumentos de préstamo y los usan combinados con consejos de políticas que sirven para modelar el rumbo económico de los países".
VEA TAMBIÉN La pollera panameña, una joya de cultura, tradición y lujo
La directora de Oxfam, una confederación internacional de ONG humanitarias, se encuentra en Washington para participar, precisamente, en la asamblea anual de ambos organismos en la que se reúnen los principales líderes económicos mundiales.
Entre los temas a tratar, figura la creciente desigualdad económica, especialmente en las economías más avanzadas, y los retos vinculados con la automatización de la fuerza laboral.
A juicio de Byanyima, ugandesa de 60 años, "es necesario cambiar la economía mundial de modo que funcione para todo el mundo", ya que "ahora mismo solo funciona para los multimillonarios y las grandes corporaciones". "Estamos en una forma extrema de capitalismo", subrayó.
Puso como ejemplo a México, donde aseguró que el empresario Carlos Slim se benefició durante años "de casi un monopolio y de un nivel impositivo muy bajo".
VEA TAMBIÉN Laurentino Cortizo: 'la meta es salir de la lista gris del GAFI en junio del próximo año'
"Eso es algo que vemos a lo largo de todo mundo. Los muy ricos están muy cerca del poder y son capaces de cambiar las reglas del juego", recalcó Byanyima, que dejará el cargo en breve para ser directora ejecutiva del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).
El sistema impositivo es un reflejo y fuente de estas crecientes disparidades económicas.
"En Brasil, el 10% más pobre está pagando un tasa impositiva que es mayor que la del 10% más rico. El sistema impositivo es tan regresivo que el porcentaje que pagan los pobres en relación a sus ingresos es mayor que el que pagan los ricos ¿Se lo puede imaginar?", dijo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!