economia

Otorgan a Panamá sello Safe Travels por cumplir con protocolos de prevención contra la COVID-19

Ante el derecho otorgado a Panamá para implementar el uso del sello Safe Travels para promocionar a nivel internacional los destinos seguros en temas de bioseguridad, la WTTC publicará el listado de empresas que cumplan con las normas en sus canales de comunicación promoviendo a Panamá.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
Las empresas deben contactar a las asociaciones regente de su actividad económica miembro de CAMTUR,  para que pueda incluirse su petición a un listado. Foto/Cortesía

Las empresas deben contactar a las asociaciones regente de su actividad económica miembro de CAMTUR, para que pueda incluirse su petición a un listado. Foto/Cortesía

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) otorgó a Panamá el sello Safe Travels, el cual certifica al país como un destino que cumple con protocolos de bioseguridad con estándares internacionales en materia de prevención contra la COVID-19.

Versión impresa
Portada del día

En Panamá el mismo será otorgado a las empresas y prestadores de servicios de la industria del turismo a través de la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR), en debida coordinación con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), ya que es requisito obligatorio que primero se cumplan con los protocolos nacionales establecido por el Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).

Para el administrador general de la ATP, Iván Eskildsen, la obtención de este sello que otorga la WTTC "es un elemento primordial para generar confianza en los viajeros en el contexto actual, en el proceso de atraer turistas de los diferentes países; una vez logrado este sentido de confianza, entonces lograremos atraerlos reforzando nuestra estrategia de diferenciación e innovación, ofreciendo experiencias turísticas auténticas, basadas en nuestro patrimonio natural y cultural".

Por su parte, el presidente de CAMTUR, Ernesto Orillac, expresó que "es importante certificar nuestro destino y productos con el sello Safe Travels, ya que permite tanto a viajeros nacionales, como a extranjeros a sentirse seguros al planificar sus viajes a sitios que han adoptado protocolos de higiene y salud, estandarizados a nivel mundial, para que puedan obtener una experiencia inolvidable y muy segura".

Ante el derecho otorgado a Panamá para implementar el uso del sello Safe Travels para promocionar a nivel internacional los destinos seguros en temas de bioseguridad, la WTTC publicará el listado de empresas que cumplan con las normas en sus canales de comunicación promoviendo a Panamá.

Es por esta razón que la CAMTUR junto a la ATP buscando la manera de impulsar el turismo seguro en nuestro país está organizando al sector turismo para que aquellas empresas agremiadas o no a la Cámara puedan obtener el sello de Safe Travels siguiendo los siguientes requisitos:

Las empresas deben contar con la aprobación o el trámite en proceso de los comités y protocolos de bioseguridad de su empresa ante el MINSA / MITRADEL.

Las empresas deben contactar a las asociaciones regente de su actividad económica miembro de CAMTUR,  para que pueda incluirse su petición a un listado.

VEA TAMBIÉN: Las escalas portuarias en Latinoamérica bajan un 11.7%

Se verificará la legitimidad de las empresas solicitantes, aportando copia del Pacto Social de la Empresa o Certificación del Registro Público, Aviso de Operación, recibo de servicio público donde se detalle la dirección de su empresa.

CAMTUR remitirá su solicitud a la ATP para verificar que la empresa está debidamente registrada en esta institución.

Verificada en ATP, CAMTUR podrá otorgar el uso del sello de Safe Travels a las empresas que cumplan con lo anterior. El uso de este sello será para aquellas empresas que cumplan y hayan presentado los protocolos de bioseguridad establecidos por el MINSA y MITRADEL

Este sello no reemplaza ni dicta mayor importancia que las certificaciones oficiales en términos de salud o protocolos de bioseguridad ya que no exime de contar con sus comités y protocolos de bioseguridad exigidos por las autoridades locales antes mencionadas.

VEA TAMBIÉN: Industriales se comprometen a comprar producción nacional de arroz

Esta información circulará para que todas las empresas interesadas que cumplan con lo antes señalado puedan solicitar el uso del sello de Safe Travels otorgado por WTTC.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Suscríbete a nuestra página en Facebook