economia

Oficializan intervención de la Asep a Digicel Panamá para garantizar continuidad de servicio

Digicel Panamá S.A. no cuenta con los recursos para hacer frente a deudas vencidas, destaca resolución de Gabinete publicada en Gaceta Oficial

Miriam Lasso - Actualizado:

Digicel Panamá S.A. anunció el cese de operación en abril de este año. Foto: Archivos

Este martes fue publicada en Gaceta Oficial la Resolución de Gabinete No. 51 de 27 de abril de 2022, que autoriza a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos para que intervenga a la empresa concesionaria Digicel Panamá, S.A, con la finalidad de garantizar la continuidad del servicio de comunicación personal (PCS).

Versión impresa

Esto luego que el pasado mes de abril, la empresa telefónica Digicel Panamá S.A. anunciara que dejaría de operar en Panamá tras considerar que la fusión de Cable & Wireless Panamá (CWP) y Claro representó el fin de la libre competencia para el mercado de las telecomunicaciones en el país.

La empresa telefónica solicitó su liquidación voluntaria ante los Tribunales de Justicia Civiles tras considerar que en la aprobación de la fusión CWP y Claro prevalecía un conflicto de interés para el Gobierno, que actuó como juez y parte al permitir que las empresas fusionadas vayan a controlar el 56% del mercado, con el Estado panameño teniendo el 49% de participación en este nuevo operador dominante.

La resolución de Gabinete destaca que el Estado panameño otorgó en mayo de 2008 a la empresa Digicel Panamá la concesión para la prestación del servicio con sujeción a la Ley 31 de 1996, así como las demás normas legales y reglamentarias que rigen esta materia.

Sostiene que en abril de este año, la concesionaria informó a la ASEP que estaba enfrentando una situación con varias empresas, las cuales le exigen el pago de deudas vencidas o que, de lo contrario, procederían a la desconexión de los servicios, la remoción de equipos y la limitación de acceso a los sitios en donde se encuentran instaladas las infraestructuras, lo que puede ocasionar una interrupción masiva del servicio de telecomunicaciones, impactando su operación.

El pasado 7 de abril, la ASEP realizó una diligencia de inspección a dicha empresa con la finalidad de recabar información adicional a la aportada, en la cual la misma indicó que sus operaciones están condicionadas a su estado de cesación o suspensión de pago, condición que sugiere la actuación de las autoridades.

Digicel Panamá S.A, informó a la ASEP que de ninguna forma puede corregir la falta en un periodo de 150 días, ya que no cuenta con los recursos necesarios para operar, por lo que comunicó su renuncia al término otorgado y solicitó la intervención de la ASEP.

Hasta abril de este año, la empresa anunció que contaba con 170 colaboradores a quienes ya comunicó la acción judicial, agradeció y se comprometió a cumplir con sus obligaciones laborales.

VEA TAMBIÉN: Plan de cierre minero ya inició

Digicel Panamá S.A. cifró en más de $575 millones los recursos invertidos en servicio y la red durante los 14 años de operación. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook