economia

Nuevos buques exceden la capacidad del Canal de Panamá

Se estima que el 20 % de los buques que están ordenados para ser entregados en los próximos años exceden los requerimientos de las neopanamax.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Buques de unos 17 mil contenedores, posiblemente, represente los buques más grande que pueda manejar las esclusas de Panamá, advierte el administrador del Canal. Cortesía

A menos de diez años de inaugurar el tercer juego de esclusas, el tamaño y la capacidad de infraestructura del Canal de Panamá ya se enfrenta a nuevos desafíos.

Versión impresa

Recientemente, el buque Ever Max, con una capacidad de 17 mil contenedores y aún transitando con mucha menor carga para la cual fue diseñado, tuvo que descargar contenedores, transitarlos por tierra a Colón, hacer el tránsito liviano y recargar los contenedores en el Atlántico para poder seguir a su punto de destino en Savannah, Georgia.

Aproximadamente, el buque desembarcó 630 contenedores y para el Canal de Panamá esos contenedores que no iban a bordo representaron 40 mil dólares menos de ingresos, en tanto, el costo incremental para la naviera, pudo alcanzar los 70 a 80 mil dólares, lo que muestra el reto importante que tiene que enfrentar el Canal de Panamá, indicó el administrador Ricaurte Vásquez.

Actualmente, 17 mil contenedores, posiblemente, represente el buque más grande que puedan manejar las esclusas de Panamá , y hoy por hoy, 20 % de los buques que están ordenados para ser entregados en los próximos seis o siete años, exceden los requerimientos de la esclusas neopanamax, indicó Vásquez.

Este 20 % de los buques representa 47 % de la capacidad de contenedores que se va a desplazar hasta el 2030, agregó.

A largo plazo, el Canal de Panamá verá cómo la composición de las flotas van migrando, sabiendo que aquellos buques que excedan las capacidades para transitar por el Canal de Panamá, simplemente, van a utilizar rutas diferentes.

Ante esta realidad, el desafío para el Canal de Panamá es encontrar las soluciones para seguir siendo una ruta relevante para el comercio internacional.

"La etapa del tercer juego de esclusas está terminada. El tiempo pasa rápido en este negocio y estamos tratando de adelantarnos para poder asegurar que, efectivamente, brindamos la confiabilidad que nuestros clientes esperan", sentenció Vásquez. La infraestructura del Canal de Panamá presenta un límite a la capacidad de tránsito, insistió.

A esa restricción de infraestructura se llega porque estamos participando más del mercado y los pronósticos indican que para el 2032, el Canal estará operando a plena capacidad, pasando 600 millones de toneladas canal, hoy pasan aproximadamente, unas 500 a 510 millones de toneladas canal.

"La experiencia del buque Ever Max demostró la necesidad de complementar la operación para asegurar que damos el servicio cuando el volumen de tráfico sea mucho mayor, el tipo de buque y mercancía sean diferentes a lo que transita ahora", indicó.

En los próximos ocho a diez meses, el Canal de Panamá estará explorando una serie de actividades para poder hacer diversificación, habida cuenta, que la Corte Suprema de Justicia falló en que el Canal tiene las facultades para desarrollar actividades diferentes al tránsito de buques.

NecesidadPara poder mejorar la capacidad, el Canal de Panamá tiene que acoplar una gran cantidad de tecnología que en la actualidad no tiene ni utiliza, como un mando de navegación sobre el cauce de primer mundo. El Canal es angosto, los buques son mucho más grandes y tienen una configuración diferente, y en consecuencia de eso, debemos tener la maniobrabilidad necesaria para poder transitar al buque, explica Vásquez.

Igualmente, requerirá mayor cantidad de información en el tema del manejo del agua.

Cuarto juego de esclusa

Al momento de construir el tercer juego se dejó la huella para poder construir un cuarto juego de esclusas similar, no obstante, el reto de una infraestructura como tal, es la disponibilidad de agua, señaló Vásquez. Además, que la construcción superaría por dos el costo del tercer juego, unos 5.8 mil millones de dólares.

Ante esta realidad, el Canal de Panamá buscará aumentar la cantidad de comercio que pasa por Panamá. Vásquez también reconoce los fenómenos políticos que han generado desviación de segmentos como el gas natural licuado a Europa a consecuencia de la guerra de Ucrania, y el hecho de que mucha manufactura que se hace en China encuentra otro tipo de manufactura más distante del Canal de Panamá.

Por el Canal de Panamá transita cerca de 3 % del comercio mundial y representa más del 10 % de los ingresos del Estado.

Durante el primer semestre del 2023, las esclusas Panamax registraron 6 mil 706 tránsitos, lo que equivale al 71.86 % del tránsito, liderado en un 26 % por el segmento de graneleros, 23.5 % quimiqueros y un 11.5 % por portacontenedores.

En tanto, las esclusas neopamax manejaron 2,706 tránsito, un 28.14 %, liderado en 47.2 % por el segmento de portacontenedores, 26.1 % de gaseros, 10.8 % graneleros y el resto de los segmentos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook