economia

Minsa autoriza reanudar reuniones y congresos con aforo al 25% a partir del 10 de mayo

Para el desarrollo de estos eventos se debe cumplir con las medidas preventivas de bioseguridad establecidas por las autoridades de salud.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El segmento de reuniones y eventos de negocios representa un estimado de gasto diario promedio de $616.13 por persona. Foto: EFE

El Ministerio de Salud (Minsa) autorizó de manera oficial que a partir del próximo lunes 10 de mayo se reanudan las actividades como reuniones, seminarios, foros, congresos, convenciones, exposiciones y capacitaciones de manera presencial, con un aforo de hasta el 25% en las provincias que presenten una positividad menor a 5% semanal.

Versión impresa

Para el desarrollo de estos eventos se debe cumplir con las medidas preventivas de bioseguridad establecidas por las autoridades de salud, las cuales incluyen la medición de la temperatura corporal de quienes asistan al evento antes de ingresar al recinto donde se realizará el mismo, el uso obligatorio de mascarilla por parte de los asistentes, así como mantener el distanciamiento físico adecuado.

El administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, explicó que este sector de la industria representa uno de los productos turísticos de mayor prioridad en el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020 – 2025, donde Panamá tiene la posibilidad de posicionarse de manera muy competitiva por las bondades que ofrece, por su conectividad, seguridad, infraestructura, y el complemento que le aportan las experiencias de turismo cultural y de naturaleza en el entorno de la ciudad de Panamá.

El titular de turismo destacó, además, que la reanudación de este tipo de actividades contribuirá de forma significativa a agilizar la reactivación económica en la ciudad de Panamá, al atraer divisas del extranjero con eventos internacionales en el nuevo Panama Convention Center, con capacidad de 25 mil personas, el cual se tiene previsto inaugurar en el mes de agosto.

Según la comunidad global y el centro de conocimiento para la industria de reuniones de asociaciones internacionales, International Congress and Convention Association (ICCA), el segmento de reuniones y eventos de negocios representa un estimado de gasto diario promedio de $616.13 por persona, el cual está considerablemente por encima del gasto promedio de un turista que busca solo esparcimiento y el cual, según estadísticas de la Contraloría General de la República, es de aproximadamente 350 dólares diarios por persona.

Para el presidente de la Asociación Panameña de Profesionales en Congresos, Exposiciones y Afines (APPCE), Luis Ricardo Martínez, la medida que empezará a aplicarse a partir del próximo lunes 10 de mayo permitirá la reactivación de plazas de empleos y servicios que estaban temporalmente suspendidos por motivos de la pandemia de la covid-19.

Martínez agradeció a las autoridades esta oportunidad de reapertura parcial de esta especialidad del sector turismo.

Igualmente, aseguró que los miembros de esta especialidad del sector turismo se mantienen comprometidos en realizar la factibilidad, reputación y el alto potencial del país como destino para este mercado, que representa un alto elemento importante para posicionar a Panamá como destino preferencial para reuniones y eventos de negocios.

VEA TAMBIÉN: Alta se apresta a uniformar las salidas y llegadas aéreas en Latinoamérica

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook