economia

Ministro descarta que se afecte comercialización de carne de res

Los mataderos, entre sus reglas, no aceptan animales con heridas, mientras que la carne que se exporta es en cortes y no envía animales vivos.

Francisco Paz - Actualizado:
La mayoría de los últimos casos detectados se ubican en Veraguas y Herrera. Foto: Cortesía Mida

La mayoría de los últimos casos detectados se ubican en Veraguas y Herrera. Foto: Cortesía Mida

La comercialización y exportación de carne vacuna no deben verse afectadas con el brote de gusano barrenador que sufre el país, aseguró el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama.

Versión impresa
Portada del día

El titular especificó que Panamá no vende animales vivos al exterior y la carne que sale es cortada.

"Lo que tiene el animal es una herida y en el caso de los mataderos no se acepta animales con heridas", precisó Valderrama.

Con esto el ministro dejó claro que el brote no ha detenido la cadena de comercialización. "Hemos inspeccionado mucho ganado y la mayoría está en buenas condiciones", dijo.

La exportación de carne de ganado vacuno disminuyó en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2022, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), que no especifica los factores por los cuales cayó.

Los principales mercados de la carne panameña son China, Taiwán, El Salvador y naciones caribeñas como Cuba, Jamaica y Trinidad y Tobago, según informes de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan).

Por el momento, el brote del gusano barrenador no ha alcanzado a las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, y solo se concentra en Veraguas, Herrera, Panamá Oeste y Colón, donde se han detectado los últimos casos.

"Lo que estamos haciendo es restringir los pasos al ganado enfermo y eliminar los casos en provincias centrales y Panamá Oeste, para luego reprimirlos todos hacia Darién", detalló Valderrama.

Cada región afectada que se detecta mediante monitoreo constante que está realizando personal del Mida, se le está cayendo con las medidas de mitigación, que incluye regar más moscas estériles para que baje la población del gusano barrenador.

En este sentido, el ministro del Mida informó que la producción de moscas estériles modificadas en la fábrica binacional que opera en Panamá Este ha vuelto a subir a 7,000 por bandeja, ya que se había reducido a 3,500 moscas.

Además, se trabajó en una mosca con nuevas cualidades que es la que se está dispersando desde en la frontera con Colombia, desde 10 kilómetros adentro del país vecino hasta el Canal de Panamá y ahora, con el brote, se ha extendido a Panamá Oeste y parte de Coclé, Herrera y Veraguas.

Valderrama estima que en tres meses la situación debe normalizarse, luego de las medidas que se están tomando para controlar los casos.

"Vamos a esperar tres meses para evaluar los casos, que han comenzado a disminuir. Tenemos aguantada la mosca en provincias centrales y no ha pasado a Chiriquí y Bocas del Toro", comunicó.

Hace una semana, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario decretó estado de emergencia zoosanitaria por la detección de un brote de gusano barrenador, lo que el presidente Laurentino Cortizo, aceptó que se originó por una falta de respuesta oportuna al aumento de casos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook