economia

Minera Panamá denuncia presiones para aceptar nuevo contrato

Ante una resolución emitida por la AMP, la empresa ha suspendido las operaciones de carga. Recuerdan que el cierre sería negativo para la economía.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Si el concentrado no se envía a mediados de febrero podría ser necesario cerrar la mina. Foto: Archivo

La empresa First Quantum Minerals (Minera Panamá) denunció este lunes presiones por parte del Gobierno de Panamá para que acepte un contrato de concesión renovado en sus términos.

Versión impresa

Minera Panamá recalca que el 26 de enero de 2023 recibió la Resolución No. 007-2023, emitida por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en la cual le solicitan la suspensión de las operaciones de carga de concentrado en el puerto Cobre Panamá, Punta Rincón, hasta que se demuestre que el proceso de certificación de la calibración de las balanzas por parte de una empresa acreditada ha sido puesto en marcha.

Atendiendo la solicitud, Minera Panamá   presentó la prueba requerida del inicio del proceso de certificación por parte de una empresa acreditada el 3 de febrero de 2023.

La empresa sostiene que lo contenido en la resolución se desvía del proceso previo de certificaciones aceptadas internacionalmente que MPSA ha proporcionado previamente a AMP, las cuales han sido aceptadas hasta el momento.

Ante este panorama, la minera  ha suspendido las operaciones de carga a la espera de una respuesta de la AMP, a la vez que advierte sobre las consecuencias que esto tendrá en la economía nacional.

"Será en detrimento de Panamá, los empleados de la mina, los proveedores y la economía panameña en general si el Gobierno de Panamá ('el Gobierno') obliga a MPSA a cerrar Cobre Panamá, lo que puede ser necesario si el concentrado no se envía a mediados de febrero. Debido a la capacidad limitada de almacenamiento en el sitio", destacó la empresa a través de un comunicado.

Minera Panamá reconoce que esta situación de presión  perjudica las negociaciones, es inoportuna e innecesaria, dado el progreso que se había logrado en las últimas semanas.

Denuncia que la AMP ha tomado medidas para bloquear las exportaciones de cobre, como inspecciones extraordinarias e inusuales así como también ha intentado  poner a Cobre Panamá bajo cuido y mantenimiento.

"First Quantum y MPSA están preparados para cumplir, y en parte superar, los objetivos que el Gobierno delineó en enero de 2022 en relación con los ingresos, la protección ambiental y las normas laborales. Esto incluye un mínimo de $ 375 millones por año en ingresos del gobierno, compuestos por impuestos corporativos y una regalía mineral basada en las ganancias del 12 al 16 por ciento".

La empresa reitera que ha expresado su deseo de resolver todos los problemas pendientes y seguir colaborando con el Gobierno con miras a concluir un acuerdo razonable y duradero.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook