economia

MEF rechaza elevar beneficio del FECI al Instituto de Seguro Agropecuario

Los diputados José Antonio Domínguez y José Luis Castillo presentaron el anteproyecto de ley 219 que tiene como fin aumentar el porcentaje que recibe el ISA del 1% al 4%.

Clarissa Castillo - Actualizado:
Fondos del FECI disminuyeron de $40 millones a $31 millones

Fondos del FECI disminuyeron de $40 millones a $31 millones

El Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia rechazo categóricamente en su cuenta de Twitter que el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) reciba un aumento en su beneficio porcentual del Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI). Según el titular del MEF, los dineros del FECI son usados para pagar los intereses preferenciales hipotecarios. Su reacción se da luego que los diputados José Antonio Domínguez y José Luis Castillo presentarán en días pasados en la Asamblea Nacional el anteproyecto de ley 219 que tiene como fin aumentar el porcentaje que recibe el ISA del 1% al 4%. VEA TAMBIÉN Aerolínea Viva Air Colombia suspende sus vuelos desde y hacia Panamá 
A juicio de Dulcidio, este proyecto de ley es irresponsable y pone en riesgo el pago de este importante subsidio para miles de panameños.
 Sin embargo, los productores nacionales consideran que el FECI se usa para "politiquería" y no para apoyar al sector agropecuario como se tenía previsto en un inicio. VEA TAMBIÉN Mañana entregan los primeros Cepadem a los no jubilados Recientemente, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) alertó que las reservas del fondo disminuyeron de 40 millones de dólares a 31 millones de dólares en 2014.  
El FECI fue creado mediante la Ley 4 de 17 de mayo de 1994, que establece que en las tasas de interés de los préstamos personales y comerciales locales mayores de 5,000 dólares concedidos por bancos y entidades financieras se incluirá y retendrá la suma equivalente al 1% anual para este fondo.
 
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Suscríbete a nuestra página en Facebook