economia
MEF rechaza elevar beneficio del FECI al Instituto de Seguro Agropecuario
Los diputados José Antonio Domínguez y José Luis Castillo presentaron el anteproyecto de ley 219 que tiene como fin aumentar el porcentaje que recibe el ISA del 1% al 4%.
Clarissa Castillo - Actualizado:

Fondos del FECI disminuyeron de $40 millones a $31 millones
El Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia rechazo categóricamente en su cuenta de Twitter que el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) reciba un aumento en su beneficio porcentual del Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI). Según el titular del MEF, los dineros del FECI son usados para pagar los intereses preferenciales hipotecarios. Su reacción se da luego que los diputados José Antonio Domínguez y José Luis Castillo presentarán en días pasados en la Asamblea Nacional el anteproyecto de ley 219 que tiene como fin aumentar el porcentaje que recibe el ISA del 1% al 4%. VEA TAMBIÉN Aerolínea Viva Air Colombia suspende sus vuelos desde y hacia Panamá
A juicio de Dulcidio, este proyecto de ley es irresponsable y pone en riesgo el pago de este importante subsidio para miles de panameños.Sin embargo, los productores nacionales consideran que el FECI se usa para "politiquería" y no para apoyar al sector agropecuario como se tenía previsto en un inicio. VEA TAMBIÉN Mañana entregan los primeros Cepadem a los no jubilados Recientemente, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) alertó que las reservas del fondo disminuyeron de 40 millones de dólares a 31 millones de dólares en 2014.
El FECI fue creado mediante la Ley 4 de 17 de mayo de 1994, que establece que en las tasas de interés de los préstamos personales y comerciales locales mayores de 5,000 dólares concedidos por bancos y entidades financieras se incluirá y retendrá la suma equivalente al 1% anual para este fondo.