Más del triple de los empleos generados son informales
René Quevedo comentó que todavía existen unos 170 mil beneficiarios del Vale Digital.

Miles de panameños han entrado en la informalidad. Archivo
La economía panameña en el 2022 generó 37% menos empleos formales y más del triple de los informales generados en el año prepandemia, según el consultor laboral, René Quevedo.
"Estamos generando 37% menos empleos formales y más del triple de los informales que en el año prepandemia. Por otro lado, los empleos que se están generando contrastan con los "históricos", y muestran una clara relación entre escolaridad y calidad del empleo", dijo.
Quevedo comentó que todavía existen unos 170 mil beneficiarios del Vale Digital, pero la economía no está generando nuevos empleos sostenibles.
"Este hecho, aunado a las deficiencias educativas en la población en edad productiva, dificultan su transferencia del asistencialismo a la inclusión productiva", afirmó.
El consultor dijo que el escenario pospandémico en Panamá está caracterizado por la pérdida de atractivo para la inversión privada de los sectores que generan la mayoría de los empleos.
Aunado a esto, indica también que ha estado generalizado por una importante brecha entre la oferta y demanda de competencias laborales, que está ocasionando, paradójicamente y de manera concurrente, un alto grado de desocupación en los panameños con bajos niveles de escolaridad y un severo déficit de personal calificado.
Economistas indican que el simple hecho de que la economía en principio se reactivó, pero que tenga un nivel de desempleo de casi un 10%, muy por arriba del periodo prepandemia, demuestra que hay crecimiento sin empleo.
El consultor señaló que los seis sectores que generan los dos tercios de los empleos privados en el territorio nacional dejaron de ser atractivos para la inversión privada y solo están generando empleos informales, así lo aseguró el consultor laboral.
Estos sectores son: comercio, construcción, logística, industria, hoteles y restaurantes, y otras actividades de servicio.
Cabe indicar que entre el 2012 y 2022, el aumento del empleo informal relativo al incremento total en estos sectores, fue el siguiente: construcción 406%, comercio 123%, logística 115%, industria 99%, hoteles y restaurantes 99% y otros servicios 107%.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!