economia

Más de 2 mil restaurantes cierran operaciones en medio de la pandemia

Aunque no hay una cifra exacta de las pérdidas que han registrado los restaurantes en la pandemia, las ventas están en un 45%.

Yessika Valdés | yvaldes | kasseyv - Actualizado:

Anualmente las empresas agremiadas a Arbyd generan ventas por la suma de 300 millones de dólares y emplean a 9 mil trabajadores de manera directa y 27 mil plazas de forma indirecta.

Han pasado diez meses desde que inició la crisis del coronavirus en Panamá y más de 2 mil restaurantes han cerrado operaciones por falta de liquidez afectando a unos 20 mil trabajadores.

Versión impresa

Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap) indicó que con la nueva cuarentena no todos los restaurantes que tenían previsto reabrir operaciones lo van hacer porque la forma de vender a través de las plataforma de entrega de comida no es rentable y se gasta más en poder otorgar el servicio que en lo que se vende.

Otros con esta misma cuarentena decidirán no volver abrir, lo que es preocupante ya que se están perdiendo muchos empleos.

"Estamos consciente del problema de salud que hay en el país, pero sentimos que cada vez que el gobierno pone una cuarentena la pone a medias. Yo no veo como va a funcionar una cuarentena donde se aplica la salida por género y numero de cédula. Una cuarentena no es la medida más practica en este momento", afirmó el empresario.

Agregó que lo más recomendable es aplicar una estrategia a mediano o largo plazo y en el camino se puede cambiar, pero el Gobierno planifica algo hasta el 14 de enero y nadie sabe que va a pasar después de esa fecha.

Aunque no hay una cifra exacta de las pérdidas que han registrado los restaurantes, las ventas están entre un 30% a 45%, lo que hace insostenible la operación al 100%.

"Nadie esta trabajando y ganando a la vez, ya que las ventas que se generan son para sobrevivir y pagar los compromisos financieros", señaló.

De Obaldía dijo que anteriormente él había expresado que la recuperación podría darse a mediados del mes de junio, sin embargo, considera que hasta finales del próximo año se podrá tener una recuperación en la economía.

VEA TAMBIÉN: Acodeco aplica más de $2 millones en multas por incumplir normas de protección al consumidor

Reitero que no hay un plan de reactivación después de la cuarentena y a medida que cierra un restaurante y dependiendo de su tamaño más personal quedará sin trabajo.

Por su parte, Abidiel Celis, presidente de la Asociación de Restaurantes Bares y Discotecas de Panamá (Arbyd), coincide con De Obaldía y agregó que esta medida es un fuerte golpe a la industria.

Agregó que el 55% de los restaurantes afialiados al gremio ya han cerrado y la nueva medida puede aumentar la cifra.

En cuanto a la propuesta del incentivo fiscal, Celis dijo que aún no reciben respuesta por parte del Gobierno Nacional.

La propuesta consiste en la emisión de créditos fiscales en base al 25% de la facturación de cada una de estas empresas en el 2019, antes de la pandemia del coronavirus.

VEA TAMBIÉN: De "inhumano" califica la Confederación Unificada de Trabajadores de Panamá el Decreto Ejecutivo 231

El crédito fiscal propuesto sería transferible, endosable, vendible con la intención de crear un mercado secundario que permita algún tipo de alivio a los actores de este sector que juega un papel esencial en la oferta turística y gastronómica del país.

Anualmente las empresas agremiadas a Arbyd generan ventas por la suma de 300 millones de dólares y emplean a 9 mil trabajadores de manera directa y 27 mil plazas de forma indirecta. Mientras que, la industria en general emplea a más de 300 mil personas.

En el tercer trimestre del presente año el sector de restaurantes y hoteles tuvo una caída del 75% en comparación al mismo periodo de 2019, de acuerdo con cifra del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook