economia

Mala calificación en Pisa deja consecuencias negativas para la economía panameña

Informes revelan que hoy en día hay 8,050 estudiantes menos y 48 mil 208 ninis más entre los 15 y 24 años, que hace 5 años.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Muchos jóvenes humildes están incursionando prematura e infructuosamente en un mercado laboral para el cual no están preparados.

La mala calificación que obtuvo Panamá en la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (Pisa, por sus siglas en inglés), deja a su vez consecuencias negativas para la economía panameña, en un panorama donde el relevo generacional no llena las expectativas que los empresarios demandan.

Versión impresa

Expertos indican que esta es una de las razones por la cual algunos empresarios optan por contratar mano de obra extranjera y dejan a un lado la panameña, que en muchos casos no cumple ni siquiera los requisitos para ocupar la vacante.

Es por ello, que los resultados de las Pruebas Pisa, en las cuales participaron jóvenes de 15 años a nivel mundial y en el que Panamá ocupó la posición número 71 de 79 países que fueron evaluados en Matemáticas, Ciencias y lectura, no sorprenden.

Los resultados muestran que en Matemáticas, Panamá tuvo un puntaje de 353 muy por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) que es de 489; en Ciencias 365 de 489 y en lectura comprensiva 377 de 487 puntos.

VEA TAMBIÉN IMA reanuda desde mañana la venta de jamones picnic a nivel nacional

Estos resultados mandan mensajes equivocados al mundo, de que la educación panameña no es la mejor y por ende, se le descalifica al país al momento de tomarlo en cuenta en temas de tecnología e innovación. Sin duda, dejan un impacto negativo que se verá reflejado en la economía, señaló el economista Olmedo Estrada.

"Hay personas que van a una fuente de empleo y no califican por su bajo nivel de escolaridad y rendimiento en algunas áreas que son fundamentales para el desarrollo profesional", opinó el economista.

Basado justamente en los resultados de las pruebas Pisa del 2009, el Banco Mundial en julio 2012, ubicaba a Panamá como el país latinoamericano con la mayor proporción de adolescentes que ve la educación como una "pérdida de tiempo" en el informe "Mejores Empleos en Panamá, el rol del Capital Humano".

Pero el impacto de la calidad educativa sobre la desigualdad social, en el sexto país más desigual del mundo, y la inclusión productiva de los jóvenes es dramáticamente ilustrado analizando la evolución de la población de 15 a 24 años en los últimos 5 años (agosto 2014-agosto 2019), según los informes del mercado laboral elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General.

René Quevedo, especialista en temas laborales, explica que según estos informes hoy hay unos 48 mil 208 jóvenes entre los 15 y 24 años que no trabajan ni estudian (ninis) más, que hace 5 años.

VEA TAMBIÉN El 15 de diciembre se podría conocer el nuevo salario mínimo en Panamá

No obstante, el fenómeno más revelador y preocupante se encuentra al analizar la evolución del segmento de población de adolescentes (15 a 19 años). Por ejemplo, en estos 5 años, 23 mil 32 jóvenes entraron a este tramo de edad, de los cuales 10 mil 649 buscaron trabajo, pero de estos, solo la mitad lo encontró.

Por otro lado, hay 8,050 estudiantes menos, y en consecuencia, en los últimos 5 años, el número de ninis entre los 15 y 19 años (25 mil 872) superó su crecimiento poblacional (23 mil 32), como consecuencia de los altos niveles de deserción escolar y la escasas perspectivas de empleo o inclusión productiva, en un mercado laboral "hostil" hacia los jóvenes menores de 30 años, quienes entre el 2018 y 2019 obtuvieron apenas 1 de cada 27 nuevos empleos generados por la economía.

Al respecto, la empresaria Aida Michell de Maduro considera que se tiene que trabajar más en el tema de transferencia de conocimientos, debido a que una cosa es lo que ya se tiene en las escuelas y otra es cubrir los niveles de calidad de la educación, que tomará un poco más de tiempo, mientras, que la economía no podrá esperar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook