economia

Los TLC se debaten entre perjuicios y oportunidades

Industriales y exportadores sostienen que los TLC tienen ventajas que Panamá no ha sabido aprovechar afectando al sector productivo.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Productores han manifestado en varias ocasiones la necesidad de revisar los 20 TLC

Mientras los productores solicitan que se revisen los tratados de libre comercio (TLC) por haber incentivado las importaciones, otros grupos sostienen que Panamá no ha sabido aprovechar las ventajas de estos acuerdos para aumentar las exportaciones.

Versión impresa

Cifras de la Contraloría General indican que en el 2017 las importaciones alcanzaron la suma de 12 mil 724 millones de dólares, mientras que las exportaciones solo alcanzaron 660 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN Distribuidores plantean un aumento de 75 centavos al tanque de gas

Los productores han manifestado en varias ocasiones la necesidad de revisar los 20 TLC que tiene firmados Panamá con varios países, ya que han incentivado las importaciones, lo que pone en riesgo la producción nacional.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Michael Morales, destacó que si bien es cierto tenemos 20 tratados ya existentes con oportunidades, desafortunadamente por temas propios del país, no se han podido aprovechar al máximo.

Morales sostiene que hay que hacer cambios estructurales en el país para permitir que el sector productivo pueda exportar sus productos hacia diversos países.

En cuanto a un TLC con China, destacó que van haber oportunidades, pero el país debe estar en capacidad de potenciarlas.

VEA TAMBIÉN Tanque de gas de 25 libras mantendrá precio de $4.37

Hasta mayo de este año, las importaciones lograron 5,439 millones de dólares, mientras que las exportaciones 309 millones de dólares, aunque registran una mejora de 11.7%, siguen por debajo de las compras que se hacen al exterior.

Para Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de exportadores (Apex), los TLC no son la base del problema para el sector exportador, sino más bien son muchas cosas que los diferentes gobiernos no han hecho para mejorar la productividad del país.

Explicó que si bien es cierto los TLC han hecho daño en ciertos rubros sensitivos del agro al aumentar las importaciones, hay que tomar en cuenta que si un tratado de libre comercio se suscribe, es también para incentivar a que el país exporte, lo que no se ha dado a la par del número de estos tratados.

Según Jurado, en el país hay muchos factores que impiden que el sector productivo se desarrolle, por ejemplo, la tramitología, falta de habilitación de laboratorios para poder exporta hacia EE.UU., unificación de un proceso de inocuidad, demora en emisión de permisos y los costos de transportes internos.

"Si empezamos a ver la balanza, son muchos los factores y no podemos achacarlos todos a los TLC. Si como país hacemos lo que debimos hacer, como tener inversiones para transformar el sector productivo, en este momento no estuviéramos así y hubiéramos logrado con los TLC mayor cooperación técnica", manifestó.

Jurado recomienda que se establezca un plan de ruta que trascienda administraciones para poder modernizar el sector.

Sin embargo, la economista Maribel Gordón sostiene que Panamá ha tenido que dar más a través de los TLC en la reducción de aranceles favoreciendo a los importadores, muchos incentivados en sus países de origen en detrimento del pequeño y mediano productor.

"Aquí se favorece importar alimentos donde uno no tiene claridad de la inocuidad poniendo en peligro la soberanía alimentaria y nos pone en estado de vulnerabilidad ante el resto del mundo", indicó.

Afirmó que aquí no se protegió al sector agropecuario con el pretexto de que estamos en una política de liberalización económica, pero otros países con mayor producción sí han protegido sus rubros e intereses, lo que hace que Panamá hoy día tenga aranceles más bajos y favorezca a importadores.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook