economia

Los peajes del Canal de Panamá, ¿cómo se establecen y qué dice la ley?

Los peajes del Canal, el nuevo epicentro de las tensiones entre Estados Unidos y Panamá.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
Un buque transita por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Un buque transita por el Canal de Panamá. Foto: EFE

 La tensión entre Estados Unidos y Panamá continuó escalando este jueves después de que en la víspera la Administración de Donald Trump anunciara el supuesto compromiso del Gobierno panameño de permitir a sus buques el paso gratuito por el Canal, un extremo que negaron tajantes las autoridades del país centroamericano.

Versión impresa
Portada del día

Primero la Autoridad del Canal de Panamá y luego el presidente panameño, José Raúl Mulino, desmintieron el anuncio, calificándolo incluso de "falsedad (...) intolerable".

Este anuncio se produjo cuando las tensiones entre ambos países por la amenazas de Trump de "recuperar" el canal por la supuesta presencia de China en la vía y la queja sobre los peajes parecían haberse disipado tras la visita a Panamá del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

En ese viaje Panamá se comprometió a no renovar un importante acuerdo comercial con el gigante asiático y a trabajar con la Marina estadounidense para "priorizar" el tránsito de sus buques por la vía.

EFE expone cuatro claves para entender los peajes del Canal, el nuevo epicentro de las tensiones entre Estados Unidos y Panamá:

1. ¿Quién establece los peajes del canal?

Tras la información divulgada por el Departamento de Estado de EE.UU. sobre la aceptación del Gobierno Panameño para no cobrar peajes a sus buques al pasar por el Canal, Mulino recordó este jueves que su cargo de presidente no le da la potestad legal para manipular las tarifas de la vía interoceánica.

En concreto, el artículo 76 de la ley 19 del 11 de junio de 1997 por la que se "Organiza la Autoridad del Canal de Panamá" establece que "ni el Gobierno ni la Autoridad podrán exonerar del pago de peajes, derechos o tasas, por la prestación de servicios en el canal".

Los peajes se establecen por medio de varios pasos: el primero es una audiencia pública, en la que cualquier ciudadano y naviera pueden participar, tras ello un equipo técnico evalúa las propuestas hechas y la Autoridad del Canal (ente autónomo) redacta el documento final para presentarlo a la Junta Directiva del Canal, explicó a EFE el exadministrador de la vía Jorge Quijano.

Tras ello, como estipula el artículo 319 de la Constitución panameña, es la Junta Directiva del Canal de Panamá, compuesta por 11 miembros, quien tiene la facultad de "fijar los peajes, tasas y derechos por el uso del Canal, sus servicios conexos, sujetos a la aprobación final del Consejo de Gabinete".

2. ¿Cómo se calculan los peajes?

El costo por transitar el Canal de Panamá se compone del peaje y otros servicios marítimos, según información del Canal de Panamá dada a EFE el pasado mes de enero.

Por un lado, el peaje se calcula en base a una tarifa fija, de acuerdo con la esclusa utilizada y la categoría de tamaño del buque, y una tarifa variable por capacidad del buque. Además, se hace indistintamente de la bandera del buque, como lo estipula el tratado de neutralidad firmado en 1977.

"Al pago de peajes u otros derechos por el tránsito y servicios conexos, siempre que fueren fijados según lo estipulado en el artículo III", que a su vez fija que los mismos "serán justos, razonables, equitativos y consistentes con los principios del Derecho internacional", señala dicho tratado de neutralidad.

Por otro lado, los servicios marítimos incluyen apoyos conexos, como remolcadores, pasacables, locomotoras, y servicios de seguridad, inspección, cargo por uso de agua, reservas y/o subastas, programa de respuesta y limpieza de derrames de hidrocarburos, entre otros servicios adicionales que requiera el buque durante el tránsito.

3. Buques de guerra, ¿pagan igual que un tránsito comercial?

El Departamento de Estado de EE.UU., en un mensaje en X, anunció el miércoles que "el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permite ahorrar millones de dólares al año".

Desde que el canal fue inaugurado por Estados Unidos en 1914 "el peaje que pagan los buques de guerra, de cualquier nación, incluyendo a los Estados Unidos de América, se calcula en función de las toneladas de desplazamiento máximo de agua, al igual que para las dragas y diques secos flotantes".

Por tanto, "esta estructura de peaje es diferente al que se utiliza para establecer el peaje de los buques comerciales", señala la información del Canal.

Además, según detalló el exadministrador de la vía a EFE, "no es viable" no cobrar a Estados Unidos el cruce de sus buques porque eso "violaría" dicho tratado de neutralidad firmado por ambas naciones, ya que el artículo 3 establece que los reglamentos de la vía "serán justos, equitativos y razonables".

"Lo único que (EE.UU.) tiene en ventaja es que por el tratado de neutralidad en el artículo 6 tendrán un paso expedito", además, debido a ello, "los Estados Unidos no pagan por la reservación de ese paso expedito", pero sí costean el resto de costes de la tarifa especial de buques de guerra, sostuvo Quijano.

Este jueves, tras la polémica por el mensaje del Departamento de Estado, Rubio afirmó que le parece "absurdo" que EE.UU. tenga "que pagar tarifas" para transitar una zona que están "obligados a proteger en tiempos de conflicto", aunque dijo respetar los procesos legales que debe seguir Panamá.

4. ¿Cuánto han pagado los buques de guerra estadounidenses?

Según esos datos proporcionados recientemente a EFE por el Canal de Panamá, desde 1998 al cierre del año fiscal 2024 (26 años), de un total de 373.039 buques que transitaron el canal, 994 (el 0,3%) corresponden a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos.

"En este periodo de tiempo, los ingresos de tránsito en este concepto han sumado 25,4 millones de dólares, lo que equivale a menos de un millón de dólares al año", detalló. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook