economia

Ley que concede amnistía tributaria general pasa a segundo debate

Este proyecto de ley tiene un ingrediente social, además de lo económico, ya que como resultado de la pandemia de la covid-19, miles de panameños se han visto afectados no solamente en su salud, sino en la economía de sus hogares producto del cierre de empresas, contratos suspendidos y separación definitiva de sus labores, expresó Publio De Gracia, director de la DGI.

Redacción / economia@epasa.com /@panamaamerica - Actualizado:
Adicionalmente, se establecen nuevas medidas de alivio tributario que van a ayudar mucho a las grandes empresas que también necesitan tener las posibilidades de seguir produciendo.

Adicionalmente, se establecen nuevas medidas de alivio tributario que van a ayudar mucho a las grandes empresas que también necesitan tener las posibilidades de seguir produciendo.

La Asamblea Nacional de Diputados aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No.566 que concede amnistía tributaria general para el pago de tributos administrados por la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y se dictan nuevas medidas de alivio para la reactivación de la economía nacional.

Versión impresa
Portada del día

Este proyecto de ley tiene un ingrediente social, además de lo económico, ya que como resultado de la pandemia de la covid-19, miles de panameños se han visto afectados no solamente en su salud, sino en la economía de sus hogares producto del cierre de empresas, contratos suspendidos y separación definitiva de sus labores, expresó Publio De Gracia, director de la DGI.

De Gracia estimó que esta ley puede beneficiar, aproximadamente, a más de 35 mil contribuyentes en todo el país, que les va a garantizar la posibilidad de tener un ahorro estimado en $29 millones producto de la condonación en intereses, recargos y multas y que este dinero pueda ser utilizado para reactivar los empleos y poder dinamizar la economía.

Adicionalmente, se establecen nuevas medidas de alivio tributario que van a ayudar mucho a las grandes empresas que también necesitan tener las posibilidades de seguir produciendo.

"No hay ningún sector de la sociedad que haya quedado excluido de ser escuchado y esa es la vocación que tenemos los que estamos sirviendo al país", subrayó el director de la DGI.

Agregó que "la recuperación económica está principalmente en las manos de todos los que tenemos responsabilidades para echar adelante la economía, pero sabemos que no va a ser fácil y no se le puede decir al país que esto se va a resolver en pocos días, meses o quizás en dos años. Necesitamos que todos participemos y pongamos nuestra cuota de sacrificio".

La propuesta incluye artículos orientados a apuntalar una reactivación económica progresiva, otorgando un descuento de 5% en el monto a pagar en impuesto sobre la renta o impuesto estimado correspondiente al periodo fiscal 2020, a aquellos contribuyentes que tengan una renta bruta menor a B/. 2.5 millones y que paguen dentro de los 4 meses siguientes a la entrada en vigencia de la ley.

VEA TAMBIÉN: Ingresos de los corredores siguen afectados por la pandemia

Cuando se aprobó este proyecto de ley por primera vez en el año 2019, se pensó que iba a ser el último, y por eso se le denominó como amnistía tributaria, pero las condiciones que nos ha impuesto la pandemia, ha obligado que esta iniciativa que nació en el seno de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea, quienes pensando en la reactivación económica crearon estas condiciones junto al Órgano Ejecutivo, concluyó De Gracia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook