economia

Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

El proyecto de ley No. 207 fue aprobado en tercer debate con 53 votos a favor, dos abstenciones y cero en contra.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Más de 50 proyectos están paralizados. Foto: Archivo

Como una oportunidad para reactivar la económica y reducir el índice de desempleo es percibida la nueva ley de interés preferencial por los gremios empresariales, quienes afirman que la mayoría de las viviendas en el país se obtenían a través del Fondo Solidario de Vivienda (FSV), por ello, tras su vencimiento era necesario extender esta regulación para que todos los panameños tengan acceso a su primera vivienda. 

Versión impresa

Gabriel Diez Montilla, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), señala que la ley tiene el propósito de brindarle a la familia panameña de clase baja y media una vivienda, por lo tanto, es positiva para el país. 

“Por 40 años esa ley ha existido y le ha permitido a millones de panameños tener casa propia”, reiteró. 

Según el economista René Quevedo, en los últimos 5 años el sector privado ha perdido cerca de 44 mil empleos, de los cuales, 31 mil pertenecen al sector de la construcción, lo que no solo afecta a la industria, sino al clima de inversiones. Por ello, es necesario reanimar esta actividad. 

El proyecto de 207 aprobado en tercer debate con 53 votos a favor, dos abstenciones y cero en contra, establece que los tramos preferenciales dependerán del precio de la vivienda y ubicación, segmentando el país en dos regiones, la primera contempla las provincias de Panamá y Panamá Oeste, y la segunda, la provincia de Colón y el resto del país. 

En la primera región, las casas con un precio de hasta 50 mil balboas tendrán una tasa subsidiada del 5.0% por una vigencia de 8 años; las viviendas que no superen los 80 mil dólares gozarán del 4.5%; y las que se ubiquen en el topo de 120 mil dólares contarán con un subsidio de 4.0% por cinco años. 

Mientras que, la región dos, incluye dos tramos con subsidios del 5.5% por un periodo de ocho años para las viviendas de hasta $80,000; y para las soluciones habitacionales que hasta 120 mil dólares, la tasa será del 4.0%. 

A diferencia de la pasada ley, esta no tendrá fecha de vencimiento, es decir, que permitirá a los constructores seguir desarrollando proyectos sin la preocupación de que vaya a “expirar” el incentivo. 

El proyecto No. 207 que subroga la ley 3 de 1985 que establece el régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios, está a la espera de la sanción del Órgano Ejecutivo.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Provincias Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Suscríbete a nuestra página en Facebook