economia

'La pesca de arrastre no es una actividad nueva en Panamá'

La Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá tilda publicaciones de malintencionadas que buscan desestabilización en el sector pesquero.

Redacción / economia.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

La pesca de arrastre no es una actividad nueva en Panamá afirma La Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá (CNPA). Foto: Cortesía

La Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá (CNPA) afirma que la pesca de arrastre no es una práctica pesquera nueva en el país. 

Versión impresa

Así respondió la Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá (CNPA) en medio del rechazo por grupos ambientalistas al artículo 17 del Decreto Ejecutivo No. 13 de 1 de noviembre de 2023 que constituye una reglamentación a la Ley 204 de 2021 y que reconoce como pesquería aprovechadas para la pesca de mediana y de gran escala, la pesquería de arrastre para las especies camarón, pleeuroncodes spp, y las especies de peces pargo mancha, cabezón, lenguado y corvinas.

El gremio afirma que la pesca de arrastre se ha realizado por más de 70 años de manera regulada, controlada y contando con las autorizaciones correspondientes, y calificó de malintencionado las publicaciones hechas por parte de ambientalistas. 

"La Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá (CNPA) hace del conocimiento público que personas con malas intenciones han estado emitiendo información falsa en redes sociales y medios digitales, señalando que la histórica "pesca de arrastre" es una práctica pesquera nueva en el país, y que no cuenta con sustento científico que avale su realización en aguas panameñas", señaló la CNPA.

Estas exigencias se establecen para la salida de las embarcaciones a pescar; se cuenta con monitoreo satelital, se realizan los pagos de zarpes, pagos de impuestos y servicios portuarios, agregó.  

Reiteraron que la actividad pesquera mantiene además otras regulaciones que incluyen la limitación de la flota, así como la colocación de inspectores a bordo y en otros momentos, dirigiendo la pesca sobre algunas especies específicas, a fin de salvaguardar a las más vulnerables.

La CNPA siempre se ajusta a las distintas regulaciones de la pesquería, manteniendo reuniones periódicas y discusiones bien elaboradas y entabladas entre la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y el sector pesquero organizado, lo que permite  la toma de decisiones correctas que han logrado el buen manejo del recurso pesquero y su sostenibilidad, agregó. 

En el 2020, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap) y los capitanes de la pesca de arrastre analizaron estrategias para garantizar una actividad responsable en la pesquería arrastre para especies como el camarón.

En tanto, el Decreto Ejecutivo No. 13 de 1 de noviembre de 2023, constituye una reglamentación a la Ley 204 de 2021, en materia de pesca, acuicultura y actividades conexas, estableciendo la obligatoriedad de incluir todas las pesquerías aprovechadas en la República de Panamá, y además, como parte de un compromiso en el marco de diálogo con la Comunidad Europea en esta materia.

La Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá (CNPA) rechazó las publicaciones sobre la pesca de arrastre y asegura que qienes siembran estas informaciones solo buscan la incertidumbre y la desestabilización en el sector pesquero, que genera economía al país y provee empleos dignos a quienes se dedican a esta actividad. 

La Ley 204 de 2021 que regula la pesca y la acuicultura y dicta otras disposiciones establece la obligatoriedad de incluir todas las pesquerías aprovechadas en la República de Panamá, puntualizó. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Hegset: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Economía Inclusión de viviendas de segunda mano en la ley de interés preferencial genera debate

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Suscríbete a nuestra página en Facebook