economia

La Cepal mantiene su previsión de crecimiento para Latinoamérica

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, se espera en 2018 una mayor aportación de la inversión en comparación con los últimos años, aunque seguirá siendo baja.

Santiago de Chile | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La Cepal mantiene su previsión de crecimiento para Latinoamérica

La Cepal mantuvo en un 2.2% su previsión de crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe en 2018, y destacó que existe un contexto internacional más favorable que en años anteriores, pero persisten "importantes incertidumbres".

Versión impresa

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) explicó en un comunicado que su proyección no sufrió cambios con respecto al último informe, entregado en diciembre del año pasado.

VEA TAMBIÉN Venezuela suspende relaciones con más empresas de Panamá y congela cuentas

VEA TAMBIÉN Industriales se defienden y rechazan impuesto a bebidas azucaradas

Los países que más crecerán este año son Antigua y Barbuda (5.8%), Panamá (5.6%), Nicaragua (5.0%) y República Dominicana (5.0%), mientras que los únicos que tendrán recesión son Venezuela -8.5% y Dominica -5.0%, precisó el organismo de Naciones Unidas.

Al desglosar las cifras por subregiones, América del Sur tendrá un crecimiento económico del 2.0%, ligeramente por debajo del promedio regional, debido a las cifras negativas de Venezuela.

El resto de países, según la Cepal, registrará aumentos del producto interno bruto. Bolivia y Paraguay crecerán un 4.0%, Perú un 3.5%, Chile un 3.3%, Uruguay un 3.0%, Colombia un 2.6%, Argentina un 2.5%, Brasil un 2.2% y Ecuador un 2.0%.

Centroamérica y México crecerán en su conjunto un 2.6%, liderados por Panamá, Nicaragua y República Dominicana. También tendrán cifras verdes Honduras (4.1%), Costa Rica (3.4%), Guatemala (3.3%), El Salvador (2.4%), México (2.3%), Haití (2.0%) y Cuba (1.6%).

El Caribe, en tanto, crecerá un 1.4%. Los buenos números de Antigua y Barbuda se verán contrarrestados por la recesión en Dominica. También registrarán crecimiento económico San Cristóbal y Nieves (4.5%), Santa Lucía (3.6%) y Guyana (3.5%).

Según la Cepal, los factores que provocan mayor incertidumbre a sus previsiones económicas son las "tendencias proteccionistas, la dinámica financiera y los riesgos geopolíticos".

El organismo cree que el dinamismo de la demanda externa puede estimular la actividad económica en la región.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook