economia

Jóvenes solo logran un empleo de 16 generados en el país

De acuerdo con empresarios, la falta de una preparación adecuada es uno de los principales obstáculos que enfrenta este grupo social.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Expertos sostienen que la situación probablemente se agrave a corto plazo

Expertos sostienen que la situación probablemente se agrave a corto plazo

La situación que atraviesan los jóvenes en cuanto a su abrupta disminución del protagonismo en la expansión del empleo preocupa a conocedores en el tema, quienes buscan a través de un proyecto de ley promover la contratación de este sector de la población en que muchos caen en problemas sociales.

Versión impresa
Portada del día

Estudios confirman que entre 2009 y 2015 solo uno de cada 16 empleos generados correspondió a jóvenes, mientras que en el 2005 uno de cada cuatro nuevos empleos benefició a un joven de 15 a 29 años.

René Quevedo, experto en temas laborales indicó que entre el 2013 y 2018 fue 1 de cada 13. Es decir, "las cifras varían poco y la tendencia se mantiene".

"En este periodo de tiempo, el crecimiento del empleo juvenil fue 31 puntos inferior a la expansión de la empleomanía en adultos mayores de 30 años", indica la exposición de motivos del proyecto 375 que promueve el empleo juvenil sostenible.

VEA TAMBIÉN Empresarios piden veto parcial del proyecto sobre impuesto al consumo de bebidas azucaradas

Señala, además, que en Panamá a pesar de multimillonarias inversiones en educación y capacitación laboral, el sistema educativo y formativo no está generando las competencias que el sector productivo requiere.

Al respecto, Aida Michelle Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas y miembro de la junta directiva de Cospae, señala que una de las razones por la cual los jóvenes no consiguen empleo es quizá la falta de una preparación adecuada.

"No es necesariamente que no los contratan, sino que se debe tener una preparación adecuada y un enlace que te prepare para la vida laboral entre la parte académica y eso atañe a todos los niveles de educación", dijo la empresaria.

Considera que se ha avanzado un poco en adaptar el curriculum académico para dar ese paso en la práctica profesional para que se dé ese enlace para poder ingresar a la vida profesional en cualquier área.

Considera que las habilidades blandas también son importantes, ya que deben cumplir con un horario, responsabilidades, entre otras.

VEA TAMBIÉN Banco Nacional de Panamá anuncia horario especial por carnavales

En cuanto a la capacitación por parte de las empresas, señaló que en el estudio de alta capacitación técnica había una propuesta que se debería reconocer con base en una compensación por impuesto a las empresas que inviertan en capacitación de sus empleados para evitar la canibalización que existe entre empresas, donde unas capacitan y otras contratan.

Quevedo señala que anualmente, más de 88 mil jóvenes de 15 a 29 años culminan algún tipo de programa formativo (educación media, universitaria, técnica, Inadeh), unos 30 mil de ellos universitarios y buscan trabajo.

Sin embargo, 50% de los estudiantes no culminan secundaria y 95% de los que la terminan incursionan a un mercado laboral que en los últimos años ha exigido 45 años de edad y 13.3 años de escolaridad.

La realidad de este sector de la población es que 3 de cada 5 personas que buscan trabajo en Panamá tiene entre 15 y 29 años, pero solo obtienen 1 de cada 16 nuevos empleos que se agregan a la economía. Uno de cada cuatro de ellos ni estudia ni trabaja.

VEA TAMBIÉN Productores cierran acceso a Merca Panamá

También se enfrenta a que del 28 al 45% de los nuevos empleos a ser generados por la economía entre 2013 y 2025 requerirá la importación de mano de obra.

Expertos sostienen que la situación probablemente se agrave a corto plazo, como consecuencia del efecto combinado de la disminución en el número de oportunidades laborales para jóvenes y el aumento en la población estudiantil en el segmento de edad de 15 a 19 años.

El proyecto de ley establece la creación de un patronato de empleo juvenil sostenible como entidad de interés público- privado sin fines de lucro.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook