economia

José Gabriel Carrizo: 'Asociaciones Público Privadas no buscan privatizar nada'

El Consejo de Gabinete aprobó presentar el anteproyecto para modificar la Ley de Contrataciones Públicas y el proyecto de ley que crea el Régimen de la Asociación Público-Privada (APP).

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

Con la modificación a la Ley de Contrataciones Públicas se promoverá la inversión internacional y reducirán los trámites de licitación. Foto: Presidencia.

El vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, aseguró ayer que el proyecto de ley que crea el Régimen de la Asociación Público-Privada (APP), que será presentado hoy a la Asamblea Nacional por el ministro de Obras Públicas (MOP), Rafael Sabonge, "no busca privatizar absolutamente nada".

Versión impresa

"El Estado va a seguir siendo dueño de toda la infraestructura que se construya y de todo el activo de la propia obra en sí, y por el contrario, lo que busca es que el país sea más competitivo ante el mundo y el mecanismo que nos abra las puertas para la consecución de financiamiento", destacó Carrizo durante conferencia de prensa.

A través de esta ley se pretende crear un régimen que permita ejecutar obras del Estado con capital privado, que a su vez promuevan la ejecución de proyectos del Estado, desarrollo social y la creación de empleos.

El objetivo principal es el de recuperar la imagen del país y defender los intereses nacionales. Con el proyecto de ley que crea la Asociación Público- Privada para el desarrollo se dará un incentivo a la inversión privada.

VEA TAMBIÉN: Precio de la cebolla debería bajar en los próximos días por la llegada de la importada

Algunos ejemplos de proyectos que pueden hacer a través de las APP son proyectos viales, que puedan pagarse por disponibilidad, proyectos de construcción de infraestructura eléctrica para la transmisión eléctrica y otros que puedan hacerse para el desarrollo turístico.

Asimismo, Sabonge informó que el metrocable de San Miguelito es un perfecto ejemplo de proyecto que se puede desarrollar, a través de acuerdos público - privados, así como lo son la construcción de museos y muelles multipropósito.

El ministro del MOP, Rafael Sabonge, señaló que "se necesita reglamentar las APP, ya que ahora mismo no existe un marco legal, aunque sí existen las APP".

"Panamá es el país N°14 de 21 países en el tema de Competitividad en las Asociaciones Público Privadas y buscamos ser atractivos para la inversión privada extranjera en momentos en que tenemos una situación fiscal complicada", manifestó.

Contrataciones

Hoy también será presentado ante la Asamblea Nacional, el anteproyecto de ley que modifica la Ley de Contrataciones Públicas por el ministro Héctor Alexander, de Economía y Finanzas.

Con la regulación de la Ley de Contrataciones Públicas se busca contratar bienes y servicios de una manera transparente, además de reiterar la transparencia, promoviendo la inversión internacional y simplificar las licitaciones públicas.

VEA TAMBIÉN: Huelga en Panamá Ports Company terminó con afectaciones a la reputación de la imagen del país

En este punto, el vicepresidente José Gabriel Carrizo explicó que "si el acuerdo de colaboración judicial dice que la empresa no queda inhabilitada para contratar, la Ley 22 de Contrataciones Públicas no tiene competencia sobre esa disposición".

Malos manejos

El vicepresidente Carrizo volvió a reiterar ayer que en los primeros 30 días de gobierno han descubierto manejos muy irresponsables de la administración pasada.

Indicó que buscan que los recursos no sean utilizados de una manera incorrecta, porque son sagrados y le pertenecen a todos, por lo que no se deben volver a repetir situaciones del pasado.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook