economia

IVM: Cámara de Comercio pide rapidez para atender crisis

La CCIAP recalca que la actual administración ha perdido tiempo valioso, sobre todo considerando que ya hay varias propuestas sobre la mesa.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
El diálogo en la CSS tiene que empezar de forma pronta, recomienda la CCIAP. Foto: Cortesía/CSS

El diálogo en la CSS tiene que empezar de forma pronta, recomienda la CCIAP. Foto: Cortesía/CSS

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) recalcó este domingo que en materia de bienestar se necesita una solución inmediata para el Sub-Sistema de Beneficio Definido del Programa Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja del Seguro Social, el cual no puede esperar a la próxima administración.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con la entidad, la actual ha perdido tiempo valioso y el diálogo tiene que empezar de forma pronta, sobre todo porque ya hay varias propuestas sobre la mesa.

"Ahora toca sustentarlas responsablemente y debatirlas para poder adoptar acciones urgentes, contundentes y reales", consideró Adolfo Fábrega, presidente de la CCIAP.

En medio de una semana en la que hubo amenaza de paro médico, la cámara recuerda que la pasividad no es una opción porque el resultado es una población enferma.

Siguiendo esta línea, el ejecutivo precisa que los vivido durante la pandemia y en estos momentos indica que es crítico establecer un cronograma de trabajo para implementar el Sistema Nacional Público de Salud Integral. El objetivo debe ser lograr un sistema unificado a 2030.

"La aspiración de quienes habitamos este país es recibir la atención de un sistema integral que represente calidad y efectividad de servicio mientras promueva la salud preventiva; la clave para esto es: acción", agregó el directivo.

Fábrega puntualiza que desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá  se vio como un avance la Resolución del Ministerio de Salud de mayo de 2022 que aprobaba los lineamientos para la mejora y fortalecimiento del sistema nacional público de salud integral, en el marco de una política de Estado, denominada “libro blanco, año 2015”, como documento de consulta a nivel nacional.

No obstante, lamenta que aún no se visibilizan resultados materiales hacia una implementación.

La CCIAP desarrollará el segundo foro del Programa Agenda País 2024 – 2029, revisando qué acciones hacen falta para lograr un acceso universal a un sistema de salud público con enfoque preventivo y una seguridad social.

Las conclusiones de este foro y del resto se compartirán posteriormente con los aspirantes a la presidencia de la República.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook