economia

Inversión en el 2022 será financiada con deuda

El ministro de Economía y Finanzas explicó que lo ideal es que las inversiones se ejecuten con ahorro, pero eso ha sido imposible y a excepción del 2020 no se ha dado una buena ejecución.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En el 2022 se elevará a 42 mil 656 millones de dólares.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander señaló en su presentación del Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal 2022 que las inversiones se harán con un 70% de deuda y un 30% con ahorro.

Versión impresa

Alexander explicó que lo ideal es que las inversiones se ejecuten con ahorro, sin embargo en lo últimos años eso ha sido imposible y a excepción del 2020 (año de la pandemia) no se ha dado una buena ejecución.

En el 2019, el ahorro corriente del Gobierno Central fue el más bajo en los últimos 13 años con $920 millones, cuando en el 2018 fue de $1,715 millones, en el 2017 ($1,840 millones) y en el 2016 ($1,504 millones), por ejemplo. En ese mismo año, la inversión pública del Gobierno Central fue la más baja (5.5%) desde el 2008 cuando registró (5.1%).Mientras que, en el 2020 la inversión pública financiada se ejecutó al 100% con deuda cuando lo ideal es que entre el 67% a 70% de las inversiones se financien con ahorrro y de 33% a 30% con deuda.

Agregó que para el 2022 dentro del presupuesto habrá un ahorro de 942 millones de dólares, después de dos años con números negativos.

"Nuestro objetivo es llevar el 75% los gastos corrientes y un 25% el ahorro. No es sostenible para las finanzas públicas seguir pidiendo prestado para pagar operaciones", señaló.

En cuanto a la deuda, el ministro señaló que el 2021 terminará en 40 mil 110 millones de dólares y que en el 2022 se elevará a 42 mil 656 millones de dólares.

El regente de las finanzas públicas aseguró que entre el 2019 y 2021 la deuda solo aumentó un 29% igual porcentaje que en los años 2013-2014. Además indicó que en el 2022 la relación deuda/PIB se mantendrá en un 69%.

En relación al gasto de la planilla, para el 2022 es de 3,937 millones de dólares cuando en el 2021 fue de 3,768 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Utilidad de BAC Internacional Bank cayó 15% a marzo de 2021

El funcionario aseguró que ese incremento es por pago a los compromisos a funcionarios con leyes especiales y no a nuevas contrataciones.

"Solo del 2019 al 2022 la planilla aumentó 726 millones de dólares. El pago de las leyes especiales ha hech que el gasto de la planilla aumente significativamente", añadió.

2020 un año difícil

La crítica situación financiera por la que pasa Panamá generó un déficit fiscal de $1,380 millones en el 2020.

Los ingresos corrientes en el 2020 estuvieron por el orden de los $6 mil 612 millones, mientras que, los gastos corrientes asciende a los $7 mil 992 millones, lo que generó el déficit fiscal y menos ahorro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook