economia

Intensa sequía empieza afectar ingresos del Canal de Panamá

La Autoridad del Canal ha señalado que la prioridad es brindar el agua necesaria para las potabilizadoras que abastecen a la población.

Diana DíazV. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La cuenca del Canal enfrenta cinco meses de sequía, lo que se traduce en afectaciones de 15 millones de dólares para la vía acuática

La sequía que por cinco meses consecutivos ha afectado el nivel de los lagos Gatún y Alajuela, empieza a hacer merma en los ingresos del Canal de Panamá, debido a la restricción de calado que han tenido que implementar.

Versión impresa

Desde ayer se hizo efectivo el ajuste de calado a 44 pies (13.41 metros) para los buques neopanamax, lo que se traduce en menos entradas para el Canal en peajes, ya que los barcos tendrán que transitar con menos carga.

Aproximadamente el 10% de los buques neopanamax que transitan por las nuevas esclusas se han visto afectados por la restricción de calado, lo que sumado a la prolongada sequía de cinco meses, se traduce en un impacto económico de aproximadamente $15 millones.

"Aún no hemos enviado nuevas notificaciones para otro ajuste de calado, pero sí lo estamos evaluando según el comportamiento de los niveles de los lagos a 43 pies, pero todavía no hemos tomado una decisión", dijo Carlos Vargas, vicepresidente de Ambiente, Agua y Energía de la ACP.

VEA TAMBIÉN Etesa financia inversiones en el mercado de valores de Panamá por $75 millones

De darse este nuevo ajuste, la baja en los ingresos del Canal serían mayores.

Jorge Quijano, administrador del Canal, sostuvo que por ahora no han perdido tonelaje pues aún hasta el lunes estaban en 45 pies de calado.

"Por ahora los aportes al Estado no se ven afectados", dijo.

Sin embargo, sostuvo que la contingencia es el manejo adecuado de los niveles de los lagos para minimizar el impacto en el consumo de la población y los calados.

"El plan de contingencia a largo plazo es que el país invierta en otros reservorios, pues esta situación se va a tornar peor en el futuro", destacó Quijano.

La restricción de calado del año 2016 fue de 39.5 pies a 38.5 pies, y tuvo un impacto de aproximadamente 40 millones de dólares en merma de ingresos.

Vargas sostiene que la prioridad para la administración del recurso hídrico del Canal es la disponibilidad de agua para el abastecimiento de la población.

VEA TAMBIÉN Extienden hasta mayo 2025 ley de interés preferencial para préstamos hipotecarios

"En los primeros cuatro meses del año 2019 (enero- abril), tenemos un déficit de 60% respecto a los caudales promedios en la cuenca del Canal de Panamá. Las últimas lluvias en la cuenca del Canal cayeron a finales de noviembre de 2018. Han sido cinco largos meses de temporada seca, una de las más intensas en nuestra historia", dijo Vargas.

Ante esta situación, el Canal adoptó un plan de ahorro de agua en los tránsitos de barcos panamax por las esclusas, así como, la utilización de las tinas de reciclaje en los neopanamax.

También esperan que dentro de dos semanas se pueda formalizar la estación lluviosa.

"Hasta el momento, la implicación principal para el Canal ha sido un poco menos del cobro por peaje por menos carga, para cumplir con el calado garantizado", dijo el experto de la ACP.

Sin embargo, la ACP hace un llamado para que el país piense en que hay que desarrollar nuevas fuentes de agua en río Indio, Bayano, Azuero, en cualquiera de las 52 cuencas del país para que no solo sea el Chagres la fuente de agua, sino que haya diversificación para que el Canal pueda brindar una alta confiabilidad a lo largo de todo el año con gran porcentaje de cumplimiento en término de calado, lo que significa un tránsito seguro.

Gabriel Barletta, presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, indicó que la situación del agua les preocupa, no solo por la operatividad del Canal, sino por el impacto que podría tener en la población.

"Ya empezaron los recortes de agua, sabemos que el fenómeno de El Niño se va a extender y al final, exhortamos a empresarios y población a manejar el tema del agua con austeridad", dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook