economia

Ingresos de universidades privadas caen hasta un 50 por ciento

Las universidades privadas han tenido que aceptar arreglos de pago y descuentos a sus estudiantes para poder mantener parte de sus ingresos.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

En Panamá existen 22 universidades privadas que imparten educación a más de 67 mil estudiantes.

Las universidades privadas hacen malabares para mantenerse financieramente tras el impacto que está dejando el Coronavirus en la economía nacional.

Versión impresa

Las universidades más grandes han reportado que sus matrículas han tenido una deserción que va entre el 10% y el 50%. Incluso la mayoría coincide en que los ingresos cayeron más de un 50%, obligándolas a conceder arreglos de pagos, descuentos y otras estrategias para balancear un poco el golpe económico.

En Panamá existen 22 universidades privadas que imparten educación a más de 67 mil estudiantes.

Juan Planells rector de la Universidad Santa María La Antigua (Usma), señaló que la matrícula en el actual cuatrimestre se ha reducido un 10% de un aproximado de 5 mil estudiantes.

Señaló que han dado moratoria para el pago, por lo cual los ingresos han bajado notablemente y se han convertido en compromisos de pago para cuando cambien las condiciones.

"Los ingresos han disminuido un 50% aproximadamente, debido a que hay compromisos de pago por parte de los estudiantes, y por ende, ha disminuido la entrada de efectivo", explicó.

En cuanto a los profesores, destacó que están dando clases en su totalidad, sin embargo, sí han tenido que suspender contratos en el área administrativa.

VEA TAMBIÉN: Presentan plan de rescate para pequeñas y medianas empresas

Por su parte, Xiomara de Arrocha, rectora de la Universidad ISAE manifestó su preocupación, dado que han tenido un alto índice de deserción que ronda entre el 20% y 25% y bajas en sus ingresos por arriba del 50%, sin embargo, han continuado con la educación virtual.

"A los que han tenido inconvenientes para cubrir sus costos, les hemos dado 4 meses de suspensión de pago y 20% de descuento a los que continúan sin tener problemas", explicó.

"Hemos sido afectados en el sentido que ha habido deserción incluso de estudiantes que estaban matriculados como primer ingreso y no pudieron entrar", sostiene.

Afirma que todo esto dependerá de la situación económica. "Estamos preocupados porque creemos que la situación económica no se va a recuperar tan rápidamente. Creemos que para el 2021 y parte del 2022 seguiremos afectados ".

Aseguró que los ingresos se han afectado más del 50% y ya en el mes pasado, terminaron con un déficit y hay que ver junio. La matrícula regular del Isae es de 11 mil estudiantes y han quedado con más de 6 mil estudiantes actualmente.

La situación no es diferente para la Universidad Latina, según explicó su rectora Mirna de Crespo, quien aseguró que registran una disminución de casi el 50% de la matrícula de 13,500 estudiantes.

"Estamos dando descuentos dependiendo del caso de un 27% en los acumulados y una serie de aspectos", sostuvo.

"Hemos seguido dando el servicios ya que hay gente graduanda que están desesperados y hemos tenido que hacer el financiamiento para ayudarlos", afirmó.

Por su parte, Adriana Angarita, presidenta de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) y rectora de la Universidad del Istmo, afirmó que hay menos cantidad de estudiantes que están aplicando. En la Universidad del Istmo se ha registrado un 40% menos de estudiantes nuevos.

Indicó que como universidades privadas han creído en la educación virtual. "Hoy día los estudiantes no pueden ir presencialmente y además la Ley 52 de educación superior habilita a las universidades a dar el 50% de los programas presenciales a través de virtualidad, lo que indica que cumplimos con la ley.

Indicó que el desafío delas universidades privadas tiene que ver con cambiar el pensamiento de que solo con clases presenciales se puede tener efectividad en la formación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Meduca reporta 85% de asistencia docente durante paro de educadores

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Enfermedades crónicas: principales amenazas para la salud mundial

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Economía Canal de Panamá licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad El Ifarhu registró un aumento sin precedentes de beneficiarios en 2024

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook