economia

Holandesa APM: nuevo puerto coloca a Costa Rica a la vanguardia en la región

La Terminal de Contenedores de Moín, situada en la provincia de Limón (Caribe) y desarrollada por APM Terminals con una inversión de 1,000 millones de dólares, permitirá por primera vez que Costa Rica reciba barcos súper post panamax, con capacidad para 8,500 contenedores.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Costa Rica inaugura un moderno puerto para impulsar el comercio y la conexión global. Foto/Efe

 El director ejecutivo de la empresa holandesa APM Terminals, Morten Engelstoft, asegura que el puerto de contenedores inaugurado el jueves en el Caribe de Costa Rica está "muy alto" en el portafolio de América Latina por sus características y especialización.

Versión impresa

"Apenas estamos inaugurando el puerto y tenemos que esperar a su desarrollo, pero yo lo pondría muy alto en la región por muchas razones, como la composición de la carga que es muy especializada, principalmente refrigerada", declaró Engelstoft en entrevista con Acan-Efe.

La Terminal de Contenedores de Moín, situada en la provincia de Limón (Caribe) y desarrollada por APM Terminals con una inversión de 1,000 millones de dólares, permitirá por primera vez que Costa Rica reciba barcos súper post panamax, con capacidad para 8,500 contenedores.

Antes la capacidad de los puertos de Costa Rica solo le permitía recibir barcos de un máximo de 2,500 contenedores.

Además, la nueva terminal reducirá a un tercio (de 40 a 15 horas) los tiempos de carga de los barcos.

"Es un momento histórico para Costa Rica, para su competitividad y su gente porque hay mejoras significativas en eficiencia y costos para las compañías exportadoras", aseguró Engelstoft.

El representante de APM Terminals, compañía que tendrá en concesión el puerto por 33 años, aseguró que Costa Rica dará un salto de calidad en el servicio portuario, que le permitirá convertirse en un punto de referencia para manejar carga en la región.

Agregó que otro de los beneficios para el comercio será la reducción de costos, pues se podrá enviar y recibir productos directamente de mercados lejanos como los asiáticos, ya que será posible cargar las mercancías directamente en barcos súper post panamax.

Engelstoft comentó que APM Terminals cuenta con 12 puertos en América Latina en los que ha invertido 5,000 millones de dólares y se mostró particularmente orgulloso de la terminal de Costa Rica por el desafío que implicó.

"Es un proyecto muy grande y complejo porque construir una terminal en una isla artificial tiene muchas cosas que pudieron salir mal. Es un logro muy significativo", apuntó.

La Terminal es una de las mayores obras de infraestructura desarrolladas por Costa Rica en las últimas décadas y su diseño se basa en una isla artificial de 40 hectáreas construida sobre el mar Caribe, en la que se instalaron dos puertos de atraque: el primero comenzó a operar en octubre pasado y el pasado jueves lo hizo el segundo para completar la Fase 2A del proyecto.

La Fase 2A consta de seis gigantescas grúas pórticas capaces de generar 180 movimientos por hora de estiba y descarga, así como 29 grúas de patio y espacio para almacenar unos 4.000 contenedores, en su mayoría refrigerados.

Para Engelstoft, la posición geográfica de Costa Rica, sus políticas de atracción de inversiones, sus planes ambientales y la calidad del talento humano, hacen del país un sitio adecuado para seguir invirtiendo y para que otras empresas aprovechen el puerto.

Comentó que la apertura de una infraestructura de este tipo supone un cambio en la industria portuaria de Costa Rica y destacó que da empleo directo a 650 personas y que a lo largo de la próxima década generará más de 100,000 empleos indirectos.

Antes de la llegada de APM Terminals, el 85 % del comercio internacional de Costa Rica se movilizaba por los dos puertos estatales del Caribe, cuyos sindicatos se oponían a la llegada del nuevo puerto y urgían la modernización de los muelles locales.

Los dos puertos estatales, criticados por el sector empresarial por su falta de eficiencia, perderán una buena parte del pastel de la carga, especialmente los contenedores refrigerados.

El contrato entre el Gobierno y APM establece un canon, que se calcula será de 20 millones de dólares anuales, para que la estatal Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) invierta en proyectos de desarrollo en la provincia de Limón.

Tras la inauguración de la Fase 2A, APM Terminals tiene en la mira las dos etapas restantes (2B y 3) que abarcan 20 hectáreas cada una. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook