economia

Guerra comercial beneficia a la Zona Libre de Colón

La Zona Libre de Colón, uno de los principales pilares de la economía, busca atraer empresas para que distribuyan desde este emporio comercial.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

"Hay un aumento importante de carga que está llegando a ZLC debido al alza de aranceles de Estados Unidos a productos chinos", dijo Daniel Rojas.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos y la imposición de aranceles a productos del país asiático han beneficiado en los últimos meses la actividad comercial en la Zona Libre de Colón, aunque aún no hay números específicos.

Versión impresa

Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, al indicar que ha habido aumento positivo y ha levantado el interés de nuevas empresas, principalmente electrónicas, y el redescubrimiento de otras empresas que se fueron a Miami y ahora están viendo la forma de regresar a las instalaciones de la Zona Libre de Colón, porque manejan productos chinos y la situación comercial entre ambos países les afecta.

"Hay un aumento importante de carga que está llegando a ZLC debido al alza de aranceles de Estados Unidos a productos chinos. Ya no es conveniente para nadie que productos chinos lleguen a EE.UU. sino a Panamá y eso es lo que sucede actualmente", dijo.

Rojas sostuvo que están recibiendo carga y aumentando las ventas. "No podemos dar números específicos todavía de la cantidad de ventas que hemos tenido y la cantidad de importaciones recibidas producto que se está desviando carga hacia Panamá", dijo.

VEA TAMBIÉN: Cafés especiales, pescados y mariscos, sandías, piñas, forman parte de la amplia gama de productos que se exhibirá

Entre los principales antecedentes de la ZLC figura que las ventas disminuyeron 12% en el 2015 y en el 2016 un 9%. Entre 2017-2018 se alcanzó un incremento de 1% y 3%, respectivamente.

Para el primer semestre del 2019 se reflejó una caída de 16% en comparación a igual periodo del año anterior. Hasta agosto la actividad comercial en la ZLC registra una baja de 15.1% contrario a lo que pasó el año pasado a igual periodo, cuando la actividad aumentó 9.8% en comparación al 2017.

La Zona Libre de Colón registra bajas en su movimiento comercial desde el 2013, cuando Colombia implementó los aranceles a textiles y calzados provenientes de esta zona franca y, además, por la deuda que mantienen empresarios venezolanos.

En el año 2016 la ZLC contaba con 2,139 empresas y más de 25 mil empleos, sin embargo, para el 2018, contaba con 2,337 empresas y más de 26 mil empleos, según cifras de la zona franca.

El gerente de la Zona Libre de Colón, Giovanny Ferrari, destacó recientemente en una entrevista televisada, que hay que prestar atención a los eventos geopolíticos.

VEA TAMBIÉN: Aún existen unos 228 mil automóviles que no están asegurados en Panamá

"La diferencia entre EE.UU. y China es potencialmente una oportunidad grande que Panamá puede tener", dijo.

Indicó que manejan información de que algunos compradores que iban directo a Estados Unidos a buscar productos chinos ahora les resulta más caro por los aranceles impuestos a estos productos y están redescubriendo a la ZLC.

Daniel Isaza, consultor especialista en logística, sostuvo que Panamá se puede beneficiar de estas situaciones geopolíticas, si atrae a empresas que utilizan los EE.UU. como lugar de paso para sus productos que son distribuidos en el continente.

"Empresas de retail, comercio electrónico y hasta fábricas de productos terminados podrían venir e instalarse en nuestro país, atrayendo tecnología, miles de puestos de trabajo e ingresos significativos al país. Estamos comprometidos como país a evaluar todas las alternativas comerciales a las que podemos acoger", sostuvo.

Por su parte, Rommel Troetsch, experto en temas logísticos, destaca que se tiene expectativa de que China, producto de estos aranceles, se vea obligada a compensar, buscando más clientes en otros mercados como América Latina.

VEA TAMBIÉN: Otorgan incentivos fiscales a cinco empresas panameñas

Sostuvo que en Panamá se esperaba que aumentaran las importaciones de origen chino y que algunas hicieran trasbordo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook