Guatemala necesita construir 38,000 viviendas anuales para detener déficit
Guatemala necesita construir al menos 38,000 viviendas cada año con el fin de detener el crecimiento del déficit habitacional. En la actualidad se construyen 18,000 casas cada año.

Piden que remesas se reorienten a la inversión en vivienda./ Foto: Cortesía
Guatemala necesita construir al menos 38,000 viviendas cada año con el fin de detener el crecimiento del déficit habitacional, según un plan de casas que diseñan varias instituciones privadas.
En la actualidad se construyen 18,000 casas cada año en el país centroamericano, 14,000 de ellas por el sector privado y solo 4,000 por el Estado, de acuerdo con el plan divulgado este sábado por la Fundación para el Desarrollo (Fundesa).
El déficit de viviendas en Guatemala, según la entidad privada, alcanza los 1.8 millones de residencias.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la Asociación Centroamericana para la Vivienda (Acenvi), Cementos Progreso y Fundesa plantean una serie de estrategias en su Plan Nacional de Vivienda que se debería implementar a partir del próximo año con la finalidad de detener el déficit, como la construcción de 38,000 casas cada año.
VEA TAMBIÉN Estas son las 10 prioridades de los gerentes en Panamá para este 2019
En la actualidad, según el análisis, en el sector urbano existe poca certeza en la tenencia de la tierra, los materiales de construcción son inadecuados y los espacios en el sector público son precarios.
También existe un crecimiento desordenado de la población y en las áreas de riesgo hay hacinamiento, advierte.
A consecuencia de ello, los efectos sociales son de inseguridad ciudadana, contaminación, pérdida de vidas por deslaves y derrumbes, señala.