economia

Gremios empresariales solicitan que proyecto APA se discuta en el próximo periodo legislativo

Para la CCIAP, el SIP y la APEX es imperativo un diseño de proyecto de ley de la nueva entidad ejecutora, que sea técnicamente adecuado y con base científica, para lograr un verdadero control sanitario (oficial) efectivo y eficiente de los alimentos que se oferten en el mercado nacional y los destinados a la exportación.

Diana Díaz - Actualizado:

Los tres gremios consideran que el nuevo texto debe ser analizado, discutido y consensuado, por todos los actores.

Luego de que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario presentara a la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que Crea la Agencia Panameña de Alimentos y dicta otras disposiciones, y que remplaza el proyecto de Ley No. 164, mediante el cual se creaba el Servicio Nacional para Trámites de Exportación e Importación de Alimentos (SENTA), la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) han solicitado que se mantenga la subcomisión designada por la Comisión de Asuntos Agropecuarios  del Órgano Legislativo para que continúe la revisión de este tema y sea discutida formalmente por los diputados en el próximo periodo legislativo.Los tres gremios consideran que el nuevo texto debe ser analizado, discutido y consensuado, por todos los actores que de manera directa o indirecta tienen injerencia en la producción, transformación, exportación e importación de alimentos.

Versión impresa

Para la CCIAP, el SIP y la APEX es imperativo un diseño de proyecto de ley de la nueva entidad ejecutora, que sea técnicamente adecuado y con base científica, para lograr un verdadero control sanitario (oficial) efectivo y eficiente de los alimentos que se oferten en el mercado nacional y los destinados a la exportación.

Además, que brinde seguridad jurídica y confianza a la inversión empresarial en beneficio del sector alimenticio, tanto a productores como comercializadores, y sobre todo del consumidor final.

La nueva institución debe contar con las herramientas necesarias para actuar de manera eficiente, y que los productores, la industria alimentaria y exportadores tengan la posibilidad de colocar sus productos en los mercados internacionales.

De esta manera, los gremios representantes del comercio y la industria nacional consideran que es una oportunidad histórica para que el país tenga una Ley que garantice el equilibrio en todos los eslabones de la cadena alimentaria, que facilite las actividades del sector primario (productores), la industria de alimentos y el comercio, lo cual redundará en beneficio de los consumidores, por lo cual no se puede abordar y discutir de forma apresurada y accidentada.

La Ley que resulte de estas discusiones debe llenar las expectativas de todos los sectores, sin exclusión alguna, toda vez que contribuyen de manera directa al desarrollo del país.

Desde octubre de 2019, cuando el Órgano Ejecutivo presentó el Proyecto de Ley que creaba el SENTA, la CCIAP, el SIP y la APEX se involucraron de manera responsable en el análisis de dicho proyecto y en diciembre, presentaron al Órgano Ejecutivo una propuesta de redacción, para ser tomada en consideración.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Debido al estado de emergencia nacional producto de la pandemia, se suspendió el trabajo encomendado a la Sub Comisión, y en el mes de septiembre se iniciaron las reuniones, en las cuales los gremios participaron activamente, sustentando su propuesta de redacción al proyecto SENTA, en defensa de lo que consideran el “deber ser”, de una Ley que debiera impactar de manera positiva el devenir de los sectores productivos y comerciales del país, en materia de alimentos.

Ante esto, CCIAP, SIP y APEX mantienen su disposición de continuar participando de manera activa y efectiva en una discusión profunda, amplia y sin presiones de tiempo del Proyecto de Ley modificado en beneficio todos los sectores: productores, industria, agroindustria, exportadores, importadores, distribuidores, comercializadores y los consumidores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Suscríbete a nuestra página en Facebook