economia

Gremios del sector empresarial se oponen a un nuevo encierro ante un posible repunte de casos de la COVID-19

Si algunas personas incumplen con las normas, deberán ser procesados de acuerdo a la ley; pero castigar a todo un país por el comportamiento irresponsable de algunos es inaceptable, señala una nota del sector empresarial.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:
El sector privado unido y los colaboradores de las empresas se oponen rotundamente a un nuevo encierro.

El sector privado unido y los colaboradores de las empresas se oponen rotundamente a un nuevo encierro.

A través de una nota dirigida al ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, gremios del sector empresarial expresaron su descontento ante una serie de irregularidades que, según ellos, se estaban presentando en reuniones que sostenían con el Ministerio de Salud (Minsa), al tiempo que manifestaron su oposición rotunda ante un posible nuevo cierre de empresas si los casos de la COVID-19 siguen en aumento.

Versión impresa
Portada del día

En dicha nota, el sector empresarial manifestó que ante las amenazas constantes del Minsa, en relación a una vuelta atrás a la reclusión de los ciudadanos y cierre de empresas si los indicadores así lo requieren, el sector privado unido y los colaboradores de las empresas se oponen rotundamente a estas acciones

Añadieron que volver al cierre de la actividad productiva del país no es una opción. 

Igualmente, manifestaron que con el virus se debe aprender a convivir y a seguir las medidas de bioseguridad ya identificadas, como una responsabilidad ciudadana.

Si algunas personas incumplen con las normas, deberán ser procesados de acuerdo a la ley; pero castigar a todo un país por el comportamiento irresponsable de algunos es inaceptable, señala la nota.

Aseguraron  que una serie de discrepancias se han dado en el cumplimiento de los objetivos sobre los temas de salud, reapertura y reactivación en Panamá, ya que se había establecido una coordinación para lograr metas establecidas, sin embargo, esto no se ha dado.

En la nota se detalla, además, que todos los lunes estaban participando de la Mesa de Salud, siempre esperando conocer los resultados estadísticos importantísimos sobre este tema, pero la participación de los ministros se ha limitado a muy pocas reuniones, sin que el objetivo de intercambio de ideas, conceptos y soluciones se haya logrado. 

En este sentido, han decidido que hasta tanto no se regularice la participación de los ministros asignados oficialmente a participar en las reuniones de los lunes, el sector privado se reserva el derecho de no participar en esta Mesa de Salud a partir de la fecha, hasta que sea revisada la metodología establecida. 

VEA TAMBIÉN: Registro de propiedades con caída superior al 40%

Para el grupo de gremios del sector empresarial es necesario tener un diálogo directo, en especial con el ministro del Minsa, Luis Francisco Sucre, para que las decisiones que se tomen sean consensuadas y producto de la retroalimentación que como entes productivos pueden aportar.

Las reuniones en la que el sector estaba participando los días lunes se convirtieron en un monólogo, aseguró el sector empresarial, en donde solo se les informa de los valores que el Minsa considera oportuno compartir y sin poder establecer un verdadero diálogo de intercambio.

Añadieron que requieren más información sobre las medidas a tomar de aquí en adelante; con un criterio de inmediatez sobre la situación hospitalaria, al igual que información clara sobre el estatus real de la situación económica. 

Concluyeron en que no hay una reactivación de empleos progresiva, los flujos de intercambio de bienes y servicios no se están dando y los flujos de caja siguen afectando dramáticamente a las empresas de todos los tamaños. 

Es de suprema importancia aclarar conceptos para establecer estrategias que conduzcan a mejorar la situación financiera de los ciudadanos, de las empresas y del Estado, por lo que solicitaron una conversación más amplia mediante una conferencia virtual una vez los participantes designados puedan reunirse adecuadamente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Suscríbete a nuestra página en Facebook