economia

Ganado sufre los embates del Fenómeno del Niño, no estaban preparados para él

Son 34 mil explotaciones de ganado en todo el país.

Milagros Murillo F. - Actualizado:

Euclides Díaz, secretario ejecutivo de Anagan. Foto: M. Murillo

El Fenómeno del Niño trae graves consecuencias en la ganadería porque la producción depende del pasto que, a su vez, requiere que haya una adecuada precipitación (lluvia) y quelos periodos secos, llamados veranos, sean normales.

Versión impresa

Aunque la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) tampoco maneja hasta ahora una cifra de las pérdidas de animales, sí tienen reportes.

Según Euclides Díaz, secretario ejecutivo de Anagan, los tres casos más comunes por los que animales pierden la vida en época de sequía son:

1. En busca de pasto verde, algunos animales quedan atascados en ciénagas y allí mueren porque no pueden salir.

2. Las novillas de primer parto entran en estado de mal nutrición al ser escaso el alimento y en su afán de sostener las crías se debilitan y sucede el fenómeno llamado "la vaca caída" que porinanición cae y ya no puede recuperarse.

VEA TAMBIÉN: Bajo nivel de ríos provoca sectorización de agua 

3. Las vacas de mucha edad, que son más susceptibles, porque por su condición no pueden soportar la alimentación suficiente.

Son 34 mil explotaciones de ganado en el país, ganaderos han ido aprendiendo la importancia de prepararse para la estación seca que normalmente va de diciembre a mayo; sin embargo, "en los llamados Años Niño, siempre y cuando la advertencia se dé a tiempo nosotros nos preparamos".

Según Díaz, este 2019 el problema es que no recibieron el aviso con antelación, pues se hablaba de una probabilidad de entre 50 y 60 porciento, pero no se les dijo que el evento se presentaría desde noviembre, mes en el que dejó de llover prácticamente desde la última semana, lo que provocó una entrada temprana del verano. Ellos esperan que a más tardar el 20 de abril empiecen las lluvias, si esto no sucede "habrá un problema mucho más serio". 

Productores se preparan por 'tradición'

El aviso sobre los fenómenos, en este caso del Niño, debe ser dado a conocer por organismos nacionales e internacionales, en los que Díaz nombró como Mitigación de los Riesgos por Cambio Climático; y es que asegura que todavía el Ministerio de Desarrollo Agropecurio no ha definido un Plan Nacional de Sequía, contrario al Fenómeno del Niño 2016-2017 que fue bien anunciado por dicho Ministerio, que puso en práctica el plan en el que se perforaron pozos que aún están operando. 

En su caso específico, Díaz puso como ejemplo que tiene tres hectáreas de caña que sirve de alimento diario para sus reses, junto a una sal proteinada para pasar el verano; el año pasado (2018) no usó más de una hectárea, pero este año ya se le acabaron las tres hectáreas y ahora busca alternativas para subsistir. 

Dijo además que el Gobierno debe flexibilizar las medidas de importación de cereales a bajo costo para poder suplir al ganado. Puso de ejemplo que el año pasado fue récord en la cosecha de soya y maíz a nivel mundial y en países como Estados Unidos, Argentina y Brasil se puede comprar cereal barato, pagando costos de flete y demás, que en el caso de Anagan podría obtener pulidoras de estos granos para preparar las raciones y darle al ganado.

VEA TAMBIÉN: Los reservorios de agua no bastan, hay que cuidar el entorno para que esta se mantenga

Otro tema que está afectando es la quema de los potreros, gente inescrupulosa que no tiene la conciencia del daño que hace al quemarlos, pues el animal requiere la fibra (pasto) para alimentarse, y de nada ayuda tener solo el suplemento. Según el ganadero, ellos ponen las denuncias, pero estas quedan en nada.

Las áreas donde más golpea el Niño es en el llamado Arco Seco, este año ha sido desde San Carlos hasta Tonosí en la provincia de Los Santos, pero ya las provincias de Darién y Chiriquí,que normalmente no son afectadas, lo están siendo. "Roguemos a Dios que llueva, ya cayeron unos aguaceros en Portón, Boquerón y La Chorrera".

Los ganaderos recomiendan establecer programas de mejoras y abastecimiento de agua, almacenamiento de alimentos, cosecha de agua, así como perfeccionar los pronósticos, aunque reconocen que esto a veces es muy difícil al ser cuestiones de la naturaleza.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Para evitar irregularidades, Contraloría desembolsa pagos a funcionarios de la Asamblea a través de cheques

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Provincias Minsa y Senan investigan accidente de una lancha ambulancia en Bocas del Toro

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook