economia

Fortalecimiento del dólar encarece más a Panamá

El territorio nacional es mucho menos asequible y más caro que otros países que tienen sus monedas blandas devaluadas.

Clarissa Castillo - Actualizado:

El dólar es una de las monedas más caras de mundo

El fortalecimiento del dólar, una de las monedas más caras del mundo, podría influir negativamente en el turismo del país debido a que encarece a Panamá como destino turístico y afecta las exportaciones de bienes y servicios, lo que deja al país en desventaja, de acuerdo con empresarios, economistas y representantes del sector turismo y comercio.

Versión impresa

A esto se suma que al propio panameño cada vez le alcanza menos el dinero para consumir debido a que el poder adquisitivo se ha contraído en un 40% y además se espera que el desempleo siga aumentando y este año alcance un 7%, lo que dejará menos circulante en las calles.

VEA TAMBIÉN: Farallón Aquaculture envía camarones a Nueva York bajo la marca país Panamá Exporta

El presidente del Consejo Nacional de Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, explica que si el dólar se fortalece, se encarece la estancia y visita para los turistas de países con moneda diferente al dólar o al euro, que sigue aún más fuerte.

Sin embargo, va a depender de la oferta turística de Panamá más que del precio del dólar, ya que en países como Europa, donde se tiene una de las monedas más caras y costos más altos, la afluencia de turistas es buena por su variada oferta.

"Nuestro comercio internacional se ve impactado también en la medida en que algunas importaciones o compras se hacen más asequibles, pero puede pasar lo contrario a la hora de exportación, ya que se le puede hacer más costoso al cliente, según el destino, pagar la compra", enfatizó el empresario.

VEA TAMBIÉN: Discutirán sobre la integración aduanera de Centroamérica

La fortaleza del dólar es uno de los puntos que influyeron en la bajada de 5.6% a 4.5% por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la perspectiva de crecimiento de Panamá para este año, además de otros factores, como la huelga del Suntracs y el alza del combustible.

De esta misma forma opina el economista Juan Jované, quien aseguró que el fortalecimiento del dólar también afecta las exportaciones de bienes y servicios de Panamá y además hace al país más caro.

Jované dijo que cuando el valor del dólar sube, los turistas tienen que usar más pesos, es decir, les sale mucho más costoso venir o comprar en Panamá. "El que viene de afuera tiene que pagar más para comprar el dólar, lo que se le hace al turista más costoso debido a que tiene que gastar más".

Por su parte, Antonio Alfaro, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (Camtur), recordó que la fortaleza de la divisa estadounidense en comercio beneficia al momento que Panamá compra productos o servicios, sobre todo en los países con monedas blandas devaluadas con respecto al dólar.

¿Por qué no nos beneficia un dólar fortalecido?

Perjudica cuando sectores del país intentan vender productos o servicios turísticos, ya que los turistas de esos países necesitarán muchas más divisas para conseguir un dólar.

Afirmó que "el fortalecimiento del dólar, que es la moneda con la que nosotros negociamos, siempre nos hará menos asequibles y más caros para los países que tienen monedas blandas devaluadas".

De hecho, ya Panamá es considerada una de las ciudades latinoamericanas más caras del mundo, seguida de Buenos Aires, Santiago de Chile, Sao Paulo y Lima, entre otras, según el índice de referencia del banco suizo UBS publicado hace unos meses, que coloca al país en la posición 21 a nivel mundial.

VEA TAMBIÉN: Capac realiza tercera jornada de inducción de nuevos miembros

Expertos consideran que esto podría frenar la entrada de visitantes de países latinoamericanos, a pesar de los esfuerzos de promoción.

Un informe económico de Latin Consulting, AIH Capital y AguaClara Consultores e Inversiones dan cuenta de que la ocupación hotelera cayó 2.6% y la entrada de turistas un 7.7%, mientras que la llegada de pasajeros en crucero ha bajado un 9.5%, durante el primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo del año pasado.

A pesar de que el fortalecimiento del dólar no beneficia al país, Nadyi Duque, presidenta de la Asociación de Centros Comerciales de Panamá, valoró que aun así, los turistas encuentran atractivas las compras y se van muy contentos con los precios, las ofertas y la gran variedad que encuentran. "Influye en algunos casos, pero hay muchos mercados que siguen encontrando atractivo a Panamá", mencionó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook