economia

Finanzas públicas podrían empezar a mejorar en un año

Reyes Valverde plantea que la nueva administración tiene que hacer ajustes para mejorar la recaudación y contención del gasto.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:
A pesar de la situación actual, hay optimismo que con el nuevo gobierno la situación mejore en Panamá.

A pesar de la situación actual, hay optimismo que con el nuevo gobierno la situación mejore en Panamá.

Si el gobierno entrante toma las medidas pertinentes en el manejo de las finanzas públicas y se dan las condiciones económicas que se proyectan, en un año se pueden ver resultados positivos, vaticinan economistas.

Versión impresa
Portada del día

En ese sentido, el catedrático y economista Reyes Arturo Valverde Batista indica que se trata de un reto enorme, "porque cuando tienes tanta deuda y tienes la condición con proveedores que son los que generan economía, especialmente en las obras de construcción que el impacto es grande, y ese sector hay que mantenerlo activo".

Plantea que la nueva administración debe tratar de hacer los ajustes correspondientes para tratar de reducir el déficit fiscal. "Es un reto importante, pero creo que el gobierno entrante ha empezado bien, y es lo que decía en marzo si el nuevo gobierno empieza a dar claras medidas de cómo va andar esto, esperemos que tenga éxitos".

Valverde Batista señala que como economista se sentiría muy identificado con políticas que vayan ligadas a manejar la inversión, mantenerla y por otro lado contener ciertos gastos que ahora mismo no se deben de tener.

Recuerda que el gobierno entrante está heredando una cifra récord de deuda, impresionante sobre los 50 mil millones de dólares, una condición negativa del pago a proveedores que supera los 1,700 millones de dólares y hay un problema de recaudación que se figura como el segundo más malo en América Central, solamente nos supera Guatemala.

"Tenemos una tasa de recaudación entre el 12 y 13% con respecto al PIB y es un reto que el gobierno entrante debe solucionar en al menos un año. Hacer una tendencia favorable de recaudación para tratar de resanear las finanzas públicas, el déficit fiscal y debe hacer una serie de ajustes en cuanto al gasto del Gobierno para tratar de hacer una contención en áreas pocos sensibles y mantener ciertas condiciones que le permitan al Gobierno operar y que al menos en un año puedan subsanar la situación".

En tanto, el economista René Bracho manifiesta que lo importante es el dinamismo en la economía, que las decisiones de inversión y consumo por parte de los agentes económicos ocurran los más pronto posible.

"Es necesario que la economía, y en general las expectativas sean positivas para la sociedad y eso puede invitar a las personas a tomar decisiones de inversión en caso de los empresarios, negociantes, inversionistas y en el caso de los consumidores tomar mayores riesgo en términos de consumo, eso es importante para dinamizar la economía".

Explica que en el caso de las finanzas públicas, "en la medida que la economía crezca de manera suficiente y se mejore la eficiencia y eficacia de la gestión de cobros por parte del Estado la recaudación de ingresos debe mejorar y en la medida que haya una mejor recaudación, un mayor flujo de ingresos para el Estado se puede hacer frente a los compromisos tanto a nivel internacional como los domésticos".

Bracho, es de la opinión que lo importante es que para el próximo año se pueda establecer un presupuesto que tenga mucha base realista y que también se hayan generado todos los resortes necesarios y se haya lubricado la economía lo suficiente para que puedan poner en marcha los proyectos de inversión que están a la expectativa, los grandes proyectos, y de esa perspectiva eso puede ayudar a que efectivamente a partir del próximo año el estado de las finanzas públicas sean mucho mejor a la situación actual.

El presidente electo, José Raúl Mulino señaló que quedan 500 millones para la inversión, una vez saldado algunos compromisos, sin contar el tema de la deuda, partiendo de esa base se deben tomar los correctivos y medidas, según el economista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Deportes Panamá avanzó al Mundial de Futsal Femenino 2025 y jugará la final de Concacaf ante Canadá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook