Extensión de moratoria para el pago del impuesto bien inmueble pasa a tercer debate
El artículo 15 del documento señala que esta moratoria tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2018, sin embargo, se puede extender hasta el 31 de diciembre de 2018, siempre que el contribuyente se encuentre en trámite de actualización de su valor catastral ante la Autoridad Nacional de Tierras (Anati).
El pasado 31 de diciembre de 2018 venció el plazo otorgado por el Gobierno Nacional para el pago de impuesto de bien inmueble sin recargos e intereses. Foto/Archivo
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley No.609 que modifica el artículo 15 de la Ley 66 de 17 de octubre de 2017, sobre la moratoria para el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles.
Según el documento, los contribuyentes tendrán un periodo de seis meses para cancelar sin intereses las obligaciones, que producto de las actualizaciones, determine la Dirección General de Ingresos.
VEA TAMBIÉN: Hoy esperan miles de visitas con habilitación del formulario para Cepadem
El artículo 15 del documento señala que esta moratoria tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2018, sin embargo, se puede extender hasta el 31 de diciembre de 2018, siempre que el contribuyente se encuentre en trámite de actualización de su valor catastral ante la Autoridad Nacional de Tierras (Anati) y el mismo no haya sido resuelto a la fecha señalada para la finalización de la moratoria, o que se encuentre el contribuyente tramitando ante la DGI, exoneración de mejoras o igualación de su exoneración.
VEA TAMBIÉN: Mañana iniciará el vuelo directo entre Panamá y China
El pasado 31 de diciembre de 2018 venció el plazo otorgado por el Gobierno Nacional para el pago de impuesto de bien inmueble sin recargos e intereses.
VEA TAMBIÉN: Acodeco sugiere reducir restricción en licitación
Ante esta situación, muchos contribuyente se quejaron que no pudieron completar el trámite a tiempo debido a que enfrentaron diferentes dificultades en el proceso de actualización para calcular el impuesto, por lo que el volumen de actualizaciones de los afectados no pudo ser atendida en el tiempo en que estuvo la moratoria en vigencia, por lo que se hizo necesario presentar un proyecto para extender el término de la moratoria.