economia

Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Cifras del INEC reflejan que, iniciando el año 2025, el área de la construcción cayó un 8.1% en comparación al mismo periodo del 2024.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las remodelaciones en residencias también requerían este permiso. Foto: Pexels

Para eliminar los nudos que limitan la ejecución de proyectos de construcción, el Gobierno Nacional aprobó en Consejo de Gabinete que las obras de menor impacto quedarán exentas de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

Versión impresa

Durante su conferencia semanal, el presidente José Raúl Mulino, anunció que las remodelaciones y obras menores en casas y edificios serán excluidas de la obligatoriedad de este trámite.

En su lugar, deberán presentar una declaración jurada ante el Ministerio de Ambiente para obtener la certificación requerida.

El mandatario detalló que entre el Ministerio de Ambiente y la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) se establecerá un mecanismo para que dicho trámite sea más expedito, ya que, en la entidad, reposan estudios desde el año 2018.

“Con esta declaración jurada se va a alivianar ese peso grande de burocracia que no produce nada más que perdida”, dijo.

Según las autoridades, hasta la fecha, se han resuelto un total de 536 Estudios de Impacto Ambiental solicitados hace más de 5 años.

El Ejecutivo reiteró que la queja más recurrente en estos casos es la perdida de los préstamos por el lento accionar gubernamental que muchas veces termina en casos de corrupción, por lo tanto, se harán los ajustes pertinentes.

Según el abogado Anel Roach, los EIA permiten cuantificar y mitigar los posibles daños que se podrían generar durante la ejecución de un proyecto u obra. 

La evaluación de este trámite conlleva una serie de procedimientos compuestos por tres fases (admisión, análisis y decisión).

El jurista mencionó que dicho requisito, indispensable para el resto de las construcciones, busca que los proyectos tomen en cuenta la protección de la salud humana, biodiversidad y el ecosistema.

El mes pasado, el presidente también solicitó a la Alcaldía de Panamá agilizar la digitalización de permisos en el departamento de ingeniería, a fin de evitar retrasos en la aprobación de proyectos de construcción.

Una solicitud que fue aprobada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), pues en palabras de su presidente, Juan Alberto Arias Strunz, si Panamá quiere consolidarse como un país de primer mundo, debe apostar por la digitalización de sus trámites. 

Aunque la presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Giulia De Sanctis, califico la petición de “pertinente”, destacó que es relevante que se mantengan los estándares de construcción y cumplimiento de las normativas. 

De Sanctis reconoció que el país necesita reanimar con urgencia los proyectos de construcción, pero ello no supone que deban obviarse las normas territoriales y de seguridad. 

“Hay que cumplir las normas, ese equilibrio es importante”, reiteró. 

La industria de la construcción representa aproximadamente el 10% del Producto Interno bruto (PIB) del país, y genera más de 5,000 plazas de empleo directos e indirectos.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), reflejan que, iniciando el año 2025, el área de la construcción cayó un 8.1% en comparación al mismo periodo del año 2024. 

No obstante, los constructores esperan que la nueva ley de interés preferencial para nuevas viviendas, que actualmente se discute en la Asamblea Nacional, pueda reactivar una parte de este sector que viene golpeado desde hace cinco años producto de la pandemia de la covid - 19.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook