economia

Esperan alza de interés en los créditos hipotecarios

En los últimos años la construcción se ha desacelerado por múltiples factores, afectando al consumidor que ha tenido que buscar alternativas.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Venta de viviendas podrían verse impactadas por alzas de la tasas de interés en EE.UU.

Las constantes alzas de la tasas de interés en los Estados Unidos incidirán en un posible aumento de los intereses hipotecarios en Panamá, afectando aún más la venta de las viviendas e incrementando el alquiler.

Versión impresa

El presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Aldo Stagnaro, dijo que se estima que el alza pasará de 4.65% y 5% a 5.25% y 5.50%, aproximadamente.

"No es una tasa fija porque cada banco lo manejará a su discreción, sin embargo, a los consumidores le tomará más tiempo poder adquirir una vivienda", explicó.

En los últimos años el sector de la construcción se ha desacelerado por múltiples factores, afectando al consumidor que ha tenido que buscar otras alternativas como alquilar casas.

VEA TAMBIÉN Venta de 80% de las acciones de Cable Onda dará más dinero al Ejecutivo

En ese sentido, Stagnaro señaló que la gente está comprando propiedades para poder tener oferta a la gran demanda que va a incrementarse porque los panameños que no puedan comprar una casa tendrán que alquilar.

Stagnaro señaló que ante la inminente situación que registra el sector, se está estudiando la figura del leasing inmobiliario (alquilar primero con opción a compra).

A juicio del desarrollador de vivienda, podría ser un tanque de oxígeno o salvavidas para que el usuario pueda comprar su vivienda y que los promotores sigan vendiendo propiedades.

Por su parte, Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), señaló que han detectado que uno de los impedimentos para que los consumidores compren una casa, es la falta de recursos para pagar el abono inicial.

VEA TAMBIÉN Millicom asegura que tarifas de TV pagada en Panamá se mantendrán a la baja

Ante esta situación, el sector inmobiliario estudia la posibilidad de presentar un proyecto que brinde facilidades a las familias que no califican por un préstamo porque no tienen cómo hacer el pago del abono inicial.

Una de las figuras que se evalúa es el leasing inmobiliario, que consiste en ofrecer al consumidor la opción de alquilar y que dichos pagos se conviertan posteriormente en el abono inicial.

"No hay una propuesta en firme, lo que se busca es una fórmula para resolver uno de los problemas que tienen los clientes para poder tener acceso a una nueva vivienda", manifestó Suárez.

Agregó que la idea no está redactada y todo está en estudio. Se revisa el tiempo de plazo, la tasa de interés, si hay que hacer cambios en otras leyes o cuáles serían las ventajas y desventajas del proyecto.

En momentos de crisis tienen que ver cómo se resuelven los problemas de los consumidores que no tienen acceso al crédito, aseveró.

En tanto, Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que no hay duda de que este posible incremento en la tasa de interés hipotecario afectará al mercado panameño y por ende a los consumidores de más bajos recursos.

Considera que la industria inmobiliaria también se verá afectada por la situación.

VEA TAMBIÉN Avanzan negociaciones entre Panamá y China

Hasta junio de 2018 el saldo total de los créditos hipotecarios en el rango sin ley de interés preferencial es de $8 mil 437 millones 600 mil, según la Superintendencia de Bancos de Panamá.

El informe detalla que de junio 2017 a junio 2018 ese rango mostró un crecimiento de $438 millones, mientras que en el mismo periodo de 2016 a 2017 se incrementó $324 millones.

La Reserva Federal de los EE.UU. ya hizo tres aumentos de tipos de interés este año, el último fue el pasado mes de septiembre entre el 2% y el 2.25%.

Las autoridades han manifestado que a finales de este año se podría registrar otro aumento.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook